Evaluación de la remoción de Demanda Química y Bioquímica de Oxígeno de lixiviados mediante bacterias rizosféricas de Typha dominguensis
Resumen
Se ensayó con consorcios microbianos obtenidos de las raíces de totora procedentes de un humedal artificial de un relleno sanitario (H1) y su sedimento (S1), así como, del agua (H2) y sedimento (S2) de una laguna natural (I), y del agua (H3) y sedimento (S3) de una laguna natural (II). Se bioaumentaron las muestras y se agruparon para formar siete consorcios microbianos en ensayos desde E1 hasta E7. Posteriormente se pusieron en contacto con el lixiviado y se analizó la Demanda Química de Oxígeno-DQO (método APHA 5220-D) y la Demanda Bioquímica de Oxígeno-DBO5 (método APHA 5210-B) en tres períodos diferentes: 15, 30 y 45 días; con los resultados obtenidos se aplicó un análisis de varianza tomando como factores a los 7 ensayos y los 3 períodos, evidenciándose que el consorcio microbiano más eficiente en la remoción de la Demanda Química de Oxígeno es el E2 con un porcentaje de remoción alrededor del 88% y para la Demanda Bioquímica de Oxígenoes el E4 con cerca de 81%. También se calculó el consumo de los microorganismos del humedal artificial para reducir la Demanda Química de Oxígeno tanto para el invierno como para el verano eran similares de aproximadamente de 223 Kg/día; y para la reducción del Demanda Bioquímica de Oxígeno el consumo de microorganismos es cercano a 16 Kg/día durante el invierno como para el verano.