Aplicación web con Power BI para crear encuestas asociadas a la seguridad y salud ocupacional de las MIPYMES en la ciudad de Riobamba
Resumen
Las aplicaciones web se han vuelto cada vez más populares, como ejemplo se tiene Google Forms, que permite a los usuarios crear y distribuir encuestas en línea siendo útiles para recopilar información y opiniones sobre una variedad de temas; aunque facilita lo anteriormente mencionado esta herramienta no permite el análisis de datos. GIDEMN y GRIISOFT grupos de investigación en la ESPOCH crean un proyecto de investigación para la construcción de una metodología relacionada a las buenas prácticas de salud y seguridad ocupacional en las MIPYMES de la ciudad de Riobamba; y en conjunto, se plantea una aplicación de encuestas y análisis de datos como apoyo para obtener información de dicho proyecto. Como resultado del aplicativo se identificaron los índices de menor calificación en el área de riesgos de las empresas encuestadas y con ello se creó un plan de capacitación para mejorar los indicadores relacionados a la salud ocupacional.
Palabras clave
Referencias
Ayala C. (2017). APLICANDO INTELIGENCIA DE NEGOCIOS DE AUTOSERVICIO, UTILIZANDO POWER BI, PARA LA TOMA DE DECISIONES DENTRO DE UNA PYME EN LA REGIÓN DE TACNA. https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/165/Pacci-Ayala-Carlos-Ferrer.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Baldeón B, Salazar S. (2019). Sistema informático para automatizar el control de asistencia a clases de docentes y estudiantes de la ESPOCH con dispositivos RFID, aplicando la metodología SCRUMBAN [ESPOCH]. https://dspace.espoch.edu.ec/items/d0c3d65d-298f-47de-bb62-28c39758e0f4
Casas J, Repullo J, Campos J. (2003, febrero 2). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I) | Atención Primaria. https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion-elaboracion-cuestionarios-13047738
Chukwunweike J, O. E. (2024). Implementing agile management practices in the era of digital transformation. https://doi.org/10.30574/wjarr.2024.24.1.3253
Flutter dev. (2020, agosto 12). Flutter architectural overview. https://docs.flutter.dev/resources/architectural-overview
Gbli S. (2024). Empirical Study of Agile Software Development Methodologies: A Comparative Analysis. https://doi.org/10.9734/AJRCOS/2024/v17i5436
Gerasimos P, Paraskevi G,Christos P, Katerina M. (2010). Occupational and public health and safety in a changing work environment: An integrated approach for risk assessment and prevention. 48(8). https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0925753509002008?via%3Dihub
Howard L, Farnaz G, Pradeep K, Pinar O. (2017, febrero 1). A statistical analysis of the effects of Scrum and Kanban on software development projects. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0736584515301599?via%3Dihub
Hron M, Obwegeser N. (2022). Why and how is Scrum being adapted in practice: A systematic review. Scicence Direct, 183. https://doi.org/10.1016/j.jss.2021.111110
Krishna K, Archit J, Singh, S. (2023, enero 1). Leveraging Power BI for Enhanced Data Visualization and Business Intelligence | Universal Research Reports. https://urr.shodhsagar.com/index.php/j/article/view/1375
Meso P, Radhika J. (2006). Agile Software Development: Adaptive Systems Principles and Best Practices: Information Systems Management: Vol 23, No 3. 23. https://doi.org/10.1201/1078.10580530/46108.23.3.20060601/93704.3
OSHA. (2025, junio 13). Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) | USAGov. usa gov. https://www.usa.gov/es/agencias/administracion-de-seguridad-y-salud-ocupacional
Singh, S. (2024). Analysis and Modelling of Structured Data with Automatic Data Analysis Web Application. International Journal for Research in Applied Science and Engineering Technology, 12(3), 1450-1456. https://doi.org/10.22214/ijraset.2024.59076
Stoudt S, Valeri N, Cierra C. (2020, julio 1). Principles for data analysis workflows | PLOS Computational Biology. https://journals.plos.org/ploscompbiol/article?id=10.1371/journal.pcbi.1008770
Yangho K, Jungsun P v. (2016). Creating a Culture of Prevention in Occupational Safety and Health Practice. 89-96. https://doi.org/10.1016/j.shaw.2016.02.002
Zayat W, Ozlem S. (2020, enero 1). Framework Study for Agile Software Development Via Scrum and Kanban | International Journal of Innovation and Technology Management. https://www.worldscientific.com/doi/10.1142/S0219877020300025
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i6.9852
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/