La separación de poderes como pilar del constitucionalismo democrático: retos y realidades en América Latina

Kiara Geoconda Peralta Jaramillo, María Jose Calle Córdova, Gastón Antonio Sellán Naula

Resumen


El presente artículo examina la separación de poderes como eje estructural del constitucionalismo democrático en América Latina, analizando tanto su evolución teórica como su aplicación práctica en contextos marcados por tensiones entre legalidad, poder constituyente, presidencialismo, populismo y globalización. A partir del análisis de 17 estudios académicos y jurídicos, se identifican los principales desafíos que enfrenta este principio: la concentración del poder ejecutivo, la debilidad de los controles institucionales, la captura del poder judicial, y la tensión entre soberanía popular y límites constitucionales. Se propone como solución una reconceptualización del poder constituyente como fuerza permanente de transformación social y legitimación institucional. El artículo concluye que solo mediante la articulación entre participación ciudadana, garantismo jurídico y control efectivo de poderes se podrá consolidar una democracia constitucional plena en la región.


Palabras clave


Separación de poderes; constitucionalismo democrático; política latinoamericana; nuevo constitucionalismo; independencia judicial.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Barrios-Suvelza, F. X. (2018). El control contramayoritario como marco de análisis de la influencia del nuevo constitucionalismo latinoamericano sobre la democracia. Revista Española de Ciencia Política. https://doi.org/10.21308/recp.47.02

Correa Calderón, J. (2023). El bloque de constitucionalidad y su aplicación en el constitucionalismo ecuatoriano (p. 1) [Http://purl.org/dc/dcmitype/Text, Universitat de València]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=321398

Ferrajoli, L. (2006). Garantismo penal. Revista Internacional de Derecho Penal, (32), 11–25. https://www.redalyc.org/pdf/6517/651769541002.pdf

Giraldo, S. (2024). EL NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL CONSTITUCIONALISMO - THE BIRTH AND EVOLUTION OF CONSTITUTIONALISM.

Mateos Martínez, J. (2017). Constitución, globalización y voluntad popular en el siglo XXI. Pensamiento al margen: revista digital sobre las ideas políticas, 7, 106-127.

Mocoroa, J. M. (2016). ¿Somos prisioneros de nuestra identidad? Minorías culturales, republicanismo y constitucionalismo democrático. Problema anuario de filosofía y teoría del derecho, 10, 193-243.

Nogueira Alcalá, H. (2010). La reforma constitucional en el constitucionalismo latinoamericano vigente. Boletín mexicano de derecho comparado, 43(129), 1261-1321.

Peluso Neder Meyer, E. (2017). El Constitucionalismo Democrrtico en Ammrica Latina: La Lucha de Los Movimientos Sociales Guiando La Justicia de Transiciin (Democratic Constitutionalism in Latin America: The Social Movements Struggle Guiding Transitional Justice). SSRN Electronic Journal. https://doi.org/10.2139/ssrn.3015300

Rodas, F. C. (2012). La tensión entre constitucionalismo y democracia. Estudios de Derecho, 69(153), Article 153. https://doi.org/10.17533/udea.esde.14139

Ruiz Guerrero, M. (2013). Las fuentes del derecho en los orígenes del constitucionalismo nicaragüense: Constitución y Ley. Corts: Anuario de derecho parlamentario, 27, 195-227.

Salazar Ugarte, P. (2013). Un ideal sitiado: La democracia constitucional en Latinoamérica. Revista de la Facultad de Derecho de México, 63(259), 307-338.

Toro, J. C. F. (2020). Presidencialismo y gobernabilidad democrática en América Latina. Cuadernos Constitucionales, 1, Article 1. https://doi.org/10.7203/cc.1.19051

Urbina, F. Z. (s. f.). CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y CASACIÓN.

Vázquez, R. (2011). La regla ausente. Democracia y conflicto constitucional en México. Perfiles latinoamericanos, 19(37), 165-172.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9559

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/