Uso del cbd como terapia adyuvante en la epilepsia canina: revisión bibliográfica de los estudios
Resumen
El cannabidiol (CBD), un fitocannabinoide abundante de la planta Cannabis sativa, puede interactuar con el sistema endocannabinoide. Este sistema actúa como un medio de señalización retrógrada que suprime las reacciones presinápticas de los neurotransmisores; compuesto de receptores, endocannabinoides, enzimas de recaptación, proteínas de biosíntesis y transporte de endocannabinoides a través de la membrana, ayudando a regular funciones como la actividad neuronal, la inflamación, el dolor y, sobre todo, como anticonvulsivo. La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos más comunes en medicina veterinaria, lo que plantea interés en implementar una terapéutica de ayuda que permita optimizar los efectos de tratamientos convencionales, siendo el cannabidiol (CBD) una opción de interés por su potencial terapéutico, ya que varios estudios han evaluado el potencial terapéutico presentado en el manejo de la epilepsia canina. Observando una modulación inmunitaria asociada al uso de CBD, la reducción de la frecuencia de convulsiones al presentar mejorías significativas en el control de las crisis, con efectos secundarios leves y bien tolerados por los pacientes. Sin embargo, su uso todavía debe estar bien establecido, tomando en cuenta factores como la dosis, la calidad del producto y posibles interacciones con otros medicamentos. Se espera que futuras investigaciones permitan establecer protocolos de uso seguros y eficaces para ser aplicados más adelante.
Palabras clave
Referencias
Bernal Roa, José Manuel, Daniel Julián Noreña Valencia, María Angelica Cardozo Niño, David Orlando Gutiérrez Guauta, y Gabriel Antonio Bohorquez. 2024. “Uso Terapéutico Del Cannabidiol En Caninos”. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8(6):1625–40. doi: 10.37811/cl_rcm.v8i6.14928.
Cabral Pereira, Giselda Eunice. 2023. “Efectos terapéuticos del Cannabidiol en la epilepsia: un estudio preclínico en el modelo animal de epilepsia audiogénica GASH/Sal.” Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca, Salamanca.
Cevallos Anchundia, Allison Belén, Fabiana Loján González, y Mariana Jisara Preciado Ayovi. 2024. “Revisión Bibliográfica: La Epilepsia”. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8(1):1979–87. doi: 10.37811/cl_rcm.v8i1.9597.
Cieza Saavedra, Yadhira. 2022. “Efectividad del uso de aceite de Cannabis sativa en el manejo de dolor crónico en Canis lupus familiaris”. Tesis de Grado, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo.
Fajardo Sarmiento, Andrés Rafael. 2022. “Diagnóstico y tratamiento de convulsiones en cachorros”. Tesis de Grado, Universidad de Ciencias Ambientales y Aplicadas, Bogotá.
Francisco Javier López González, Vicente Villanueva Haba, Mercé Falip Centelles, Manuel Toledo Argany, Dulce Campos Blanco, y José Serratosa Fernández. 2023. Manual de Práctica Clínica en Epilepsia. Recomendaciones diagnostico-terapéutica de la SEN2019. editado por Francisco Javier López González, Vicente Villanueva Haba, Mercé Falip Centelles, Manuel Toledo Argany, Dulce Campos Blanco, y José Serratosa Fernández. Madrid.
Garcia, Gabriel A., Stephanie Kube, Sheila Carrera-Justiz, David Tittle, y Joseph J. Wakshlag. 2022. “Safety and efficacy of cannabidiol-cannabidiolic acid rich hemp extract in the treatment of refractory epileptic seizures in dogs”. Frontiers in Veterinary Science 9. doi: 10.3389/fvets.2022.939966.
Kosukwatthana, Phannicha, Oumaporn Rungsuriyawiboon, Jatuporn Rattanasrisomporn, Kanogwan Kimram, y Natthasit Tansakul. 2024a. “Cytotoxicity and Immunomodulatory Effects of Cannabidiol on Canine PBMCs: A Study in LPS-Stimulated and Epileptic Dogs”. Animals 14(24). doi: 10.3390/ani14243683.
Lara Herrera, Víctor, y Carlos Cárceles Rodríguez. 2023. “EMPLEO DEL CANNABIDIOL (CBD) EN LA OSTEOARTROSIS CANINA”. Anales de Veterinaria de Murcia 37. doi: 10.6018/analesvet.560831.
McGrath, Stephanie, Lisa R. Bartner, Sangeeta Rao, Rebecca A. Packer, y Daniel L. Gustafson. 2019. “Randomized blinded controlled clinical trial to assess the effect of oral cannabidiol administration in addition to conventional antiepileptic treatment on seizure frequency in dogs with intractable idiopathic epilepsy”. Journal of the American Veterinary Medical Association 254(11):1301–8. doi: 10.2460/javma.254.11.1301.
Millán Estepa, Juan José. 2021. “Manejo de las crisis convulsivas en la clínica veterinaria de urgencias.” Tesis de Grado, Universidad Zaragoza, Zaragoza.
Morrow, Lisa, y Zoe Belshaw. 2020. “Does the addition of cannabidiol to conventional antiepileptic drug treatment reduce seizure frequency in dogs with epilepsy?” Veterinary Record 186(15):492–93.
Múrez Díaz M; Moreno Navarro, IM. 2021. “Potencial terapéutico de Cannabis sativa (l. Cannabaceae): papel de cannabidiol en el tratamiento de la epilepsia refractaria infantil”. Revista Española de Ciencias Farmaceúticas 2;(1):32-45.
Potschka, Heidrun, Sofie F. M. Bhatti, Andrea Tipold, y Stephanie McGrath. 2022a. “Cannabidiol in canine epilepsy”. Veterinary Journal 290. doi: 10.1016/j.tvjl.2022.105913.
Regueras, Esperanza, Luis Miguel Torres, y Ignacio Velazquez. 2023. “Cannabinoides y dolor PARTE I”. Multidisciplinary Pain Journal 142–62. doi: 10.20986/mpj.2023.1052/2023.
Reyes Aguirre, Laura María;, Jorge; Barros Ortega, y Héctor; Sotomayor Tamayo, Náyade José Pérez Hernández. 2023. “XXXIV Jornada Científica Estudiantil Actualización de la fisiopatología y clasificación de la epilepsia”.
Rozental, Aaron J., Brooke G. Weisbeck, Isabella Corsato Alvarenga, Daniel L. Gustafson, Breonna R. Kusick, Sangeeta Rao, Lisa R. Bartner, y Stephanie McGrath. 2023a. “The efficacy and safety of cannabidiol as adjunct treatment for drug-resistant idiopathic epilepsy in 51 dogs: A double-blinded crossover study”. Journal of Veterinary Internal Medicine 37(6):2291–2300. doi: 10.1111/jvim.16912.
Di Salvo, Alessandra, Maria Beatrice Conti, y Giorgia della Rocca. 2023. “Pharmacokinetics, efficacy, and safety of cannabidiol in dogs: an update of current knowledge”. Frontiers in Veterinary Science 10.
Sierra Rubiano, Paula Tatiana. 2023. “Cannabidiol, una alternativa para el manejo del dolor en caninos con enfermedad articular degenerativa-modalidad Monografía”. Tesis de Grado, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales.
Soria Lara, Dulce María, Brayan Vladimir Gaitán-Vélez, Hugo Jiménez-Islas, y Rita Miranda-López. 2019b. “El Sistema de Endocannabinoides como regulador de la lipogénesis y su posible modulación por la mangiferina”. REVISTA BIOMÉDICA 30(2). doi: 10.32776/revbiomed.v30i2.638.
Zavala-Tecuapetla, Cecilia, Ana Canseco-Alba, Joaquín Manjarrez-Marmolejo, y Josué Denichi Sánchez-Hernández. 2025. “Cannabidiol y epilepsia: avances en su investigación como opción terapéutica”. Eneurobiología 16(40). doi: 10.25009/eb.v16i40.2636.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9543
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/