Chocho, quinua, haba y maíz como materias primas para la elaboración de harinas

Paúl Roberto Pino Falconí, Inés Mariana Marín Parra, Telmo Marcelo Zambrano Núñez, Michael Roberth Villalva Guevara

Resumen


Las harinas son productos alimentarios derivados de diversos cereales, tradicionales o no tradicionales. Aportan principalmente con un contenido elevado de carbohidratos, si que sea despreciable el contenido en otros nutrientes, las proteínas de las harinas en muchos de los casos son incompletas al no poseer todos los aminoácidos esenciales necesarios para el ser humano, más se ha llegado a identificar a las harinas provenientes de quinua o chocho como excelentes alimentos derivados de vegetales que pueden ser una opción de reemplazo a los alimentos animales.


Se pueden extraer harinas de alimentos como la quinua, haba, trigo y chocho, en las cuales adicionalmente el aporte en nutrientes como vitaminas y minerales es considerable destacar. La composición entre las distintas materias primas para obtención de harina es muy variada, en el caso de la quinua presenta un contenido proteico alto y en el valor biológico relacionado a su contenido en aminoácidos esenciales es importante destacar al ser un producto que puede sustituir a las proteínas animales, sin embargo el conflicto al momento de su consumo el alto contenido en saponinas hace que en ocasiones y dependiendo de la preparación se pueda obtener notas sensoriales no muy agradables.


El chocho como un alimento de origen vegetal, también presenta características nutricionales similares a la quinua, debido principalmente a su elevado contenido en proteínas y a la calidad biológica de éstas, de a poco el uso como un ingrediente dentro de la cocina se ha ido incorporando al chocho, no solo por su calidad nutricional, sino a su sabor característico que identifica y hace apetecible al alimento.


Otros productos vegetales como el haba y el maíz también son adecuados al momento de la producción de harinas, con el aporte específico en macro y micronutrientes, son considerados como alimentos indispensables en las dietas del ser humano, destacar que a pesar de que su calidad proteica no está al nivel de la quinua o choco, el haba y el maíz nos brinda nutrientes indispensables en la dieta diaria.


Palabras clave


harina; materias primas vegetales; maíz; chocho; quinua; haba.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Agrostore. (s.f.). Harina de Haba. Obtenido de https://connectamericas.com/sites/default/files/company_files/Brochure%20-%20Harina%20de%20Habas.pdf

Alegre, K., & Asmat, R. (2016). SUSTITUCIÓN PARCIAL DE LA HARINA DE TRIGO POR HARINA DE HABA (Vicia faba L.), EN LA ELABORACIÓN DE GALLETAS FORTIFICADAS USANDO PANELA COMO EDULCORANTE. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/225485526.pdf

Alvarado, E., & Cerna, E. (2017). EFECTO DE LA SUSTITUCIÓN PARCIAL DE LA HARINA DE TRIGO (Triticum Aestivum) POR HARINA DE HABA (Vicia Faba) Y HARINA DE LINAZA (Linum usitatissimum) EN LA ELABORACIÓN DE PAN DE MOLDE. Obtenido de https://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14278/2895/46273.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Alvis, A., Pérez, L., & Arrazola, G. (2011). Elaboración de Panes con Agregado de Harina de Arroz Integral y Modelación de sus Atributos Sensoriales a Través de la Metodología de Superficie de Respuesta Información tecnológica, 22, 2938. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071807642011000500005&nrm=iso

Aponte, A. A. (2011). Estimación de las isotermas de adsorción y del calor isostérico en harina de yuca. Biotecnología en el Sector agropecuario y agroindustrial, 9(1), 88-96.

Baldeón Salgado, P. (2012). Procesamiento del Chocho (Lupinus Mutabilis Sweet) para la obtención de leche y yogurt como alimentos alternativos de consumo humano. Guayaquil: Universidad de Guayaquil.

Biliaderis, C. G. 1991. The structure and interactions of starch with food constituents. Can. J. Physiol. Pharmacol. 69: 60-78.

Burge, R.M. y Duensing, W.J. 1989. Processing and dietary fiber ingredient applications of corn bran. Cereal Foods World 34: 535-538.

Caicedo, C., & Peralta, E. (2006). Chocho, frejol, arveja, leguminosas de grano comestible, con un gran mercado potencial en Ecuador. Quito: Ecuador.

Caicedo, C., Murillo, A., Pinzón, J., Peralta, E., & Rivera, M. (2010). Variedad de chochos para la sierra ecuatoriana. Quito: Ecuador.

Capurro Lévano, J. M., & Huerta Lauya, D. G. (2016). Elaboración de galletas fortificadas con sustitución parcial de harina de trigo por harina de kiwicha (Amaranthus caudatus), quinua (Chenopodium quinoa) y maíz (Zea mays). Recuperado de http://repositorio.uns.edu.pe/handle/UNS/2629

Carrasco-Valencia, R. A.-M. R., & Serna, L. A. (2011). Quinoa (Chenopodium quinoa, Willd.) as a source of dietary fiber and other functional components. Food Sci. Technol, 31(1), 225-230. doi: https://doi.org/10.1590/S0101-20612011000100035

Chaquilla-Quilca, G., Balandrán-Quintana, R. R., Mendoza-Wilson, A. M., & Mercado-Ruiz, J. N. (2017). propiedades y posibles aplicaciones de las proteínas de salvado de trigo. Biotecnología y ciencias agropecuarias, 12, 137147.

Cerón, C., & Tamayo, K. (2021). Desarrollo de un pan sin gluten, a base de una mezcla de harinas de haba (Vicia faba), frijol (Phaseolus vulgaris L) y maíz capio Zeas mays, aplicando goma xantan y carboximetilcelulosa (CMC) como mejoradores de las características físicas. Obtenido de http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/3266/1/1124861178-1020435439.pdf

Davis, W. (2015). Sin trigo, gracias. España: Aguilar.

Delgado, D. 2006. Grupo de los cereales, tubérculos y legumbres. Obtenido de http://www.es.geocities.com/bonidavi/nueva/creditos.html (Accesado el 28 dediciembre 2023)

Del Salto Pazmiño, J. (2019). El chocho: patrimonio alimentario ecuatoriano y la universidad de su uso. Ambato: Universidad Técnica de Ambato.

De Sinibaldi, A. C. B., y R. Bressani. 2001. Características de cocción por nixtamalización de once variedades de maíz. Arch. Latinoamericanos Nutr. 51: 86-94

Englyst, H. N., S. M. Kingman, and J. H. Cummings. 1992. Classification and measurement of nutritionally important starch fractions. European J. Clin. Nutr. 46 (Suppl. 2) S33-S50.

FAO. (2011). La quinua: cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Disponible en

https://www.fao.org/fileadmin/templates/aiq2013/res/es/cultivo_quinua_es.pdf

FAO. (2006). Composición química y valor nutricional del grano de quinua y derivados. Obtenido de www.fao.org/3/aq287s/aq287s.pdf

Fasano, A.; Catassi, C. Current approaches to diagnosis and treatment of celiac disease: an evolving spectrum. Gastroenterology, v. 120, n. 3, p. 636-651, 2001.

Fran. (5 de Enero de 2015). Feliz sin gluten. Obtenido de https://www.felizsingluten.com/con-o-sin-gluten-una-gran-diferencia/

García, A., Báez, J., Gallardo, C., García, N., Walle, A., Martínez, M., & Hernández, N. (2019). Caracterización Fisicoquímica y efecto de la cocción en propiedades nutricionales del frijol Vigna umbellata Thumb. Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos, 4, 1-6. http://eprints.uanl.mx/23597/1/36. pdf?fbclid=IwAR2vbFv-quasMHQR5ccyIgYT5Ob qrOeRIVMaiwGbQ0vjIDZnW3yIjVrQ14A

Gil Martínez, A. (2010). Preelaboración y conservación de alimentos. Madrid: Akal.

González, F., Ávila, M., Gil, Y., & Velasco, D. (2016). Proceso de fabricación de la harina precocida de maíz. Fac. Ing, 609028418, 16.

Guzmán, A., Gusqui, R., Morán, N., & Inoue, H. (2015). Manejo integrado del cultivo de chocho. Chimborazo: Aranda & Co Estudio Gráfico.

Hernández-Monzón, A., Madernás-Sánchez, D., Pérez-Argüelles, R., Trujillo-Pérez, G., González-Góngora, I., & Díaz-Abreu, J. (2019). Desarrollo de una bebida elaborada con harina de arroz y ajonjolí (Sesamum Indicum) y fermentada con cultivos probióticos. Tecnología Química, 39(1), 89-104. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=445558836007

Hogan, A.G., Gillespie, G.T., Kocturk, O., O'Dell, B.L. y Flynn, L.M.1955. The percentage of protein in corn and its nutritional properties. J. Nutr.,57: 225-239.

Ji, Y., K. Seetharaman, K. Wong, L. M. Pollak, S. Duvick, J. Jane, and P. J. White. 2003. Thermal and structural properties of unusual starches from developmental corn lines. Carbohydrate Polymers 51: 439-450.

Landry, J. y Moureaux, T. 1970. Hétérogénéité des glutélines du grain de ma'is: Extraction sélecti ve et composition en acides ami nés des trois fractions i solées. Bull. Soc. Chim. Biol. 52: 1021 - 1037.

Landry, J. y Moureaux, T. 1982. Distribution and amino acid composition of protein fractions in opaque-2 maize grain. Phytochemistry. 21: 11365- 1869.

Lara, E.; Cortés, P.; Gahona, E. 2004. Enfermedad Celíaca: El Mercado de los Alimentos para regímenes Especiales. Industria Alimentos, v. 8, n. 33, p. 18-21.

Llumiquinga, N. (2022). Efecto de la adición de harinas no convencionales para la producción y enriquecimiento de productos de panificación y pastelería. Repositorio UTA. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/34932/1/AL%20823.pdf

Lunven, P. (1993). El maíz en la nutrición humana. FAO. https://www.fao.org/3/t0395s/T0395S00.htm#Contents

Machuca Flores, M. L., & Meyhuay Soto, F. J. (2017). Evaluación nutricional de galletas dulces con sustitución parcial por harina de arroz (Oryza sativa) y harina de lenteja (Lens culinaris). Recuperado de https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/4775/Machuca %20Flores%20-%20Meyhuay%20Soto.pdf?sequence=1&isAllowed=y

McGee, H. (2008). La cocina y los alimentos. Barcelona: Limpegraf.

Menacho, J. (2019). Evaluación de la sustitución parcial de harina de trigo por harina de haba (vicia faba l.) torrefactada artesanalmente en las características físicas y sensoriales del pan. Obtenido de https://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/4761/T033_70775009_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Molinero. (Julio de 2023). Revista Miller. Obtenido de https://millerspanish.com/blog/fortificacion-de-la-harina-y-los-aditivos-293

Morato Gimferrer, N. (2009). Del grano a la harina. México: Universidad de Sonora.

Mujica, A., & Jacobsen, S. (2006). La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y sus parientes silvestres. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz. Obtenido de

i. https://www.beisa.dk/Publications/BEISA%20Book%20pdfer/Capitulo%2027.pdf

Paucar-Menacho, L. M., Salvador-Reyes, R., Guillén-Sánchez, J., & Mori-Arismendi, S. (2016). Efecto de la sustitución parcial de la harina de trigo por harina de soya en las características tecnológicas y sensoriales de cupcakes destinados a niños en edad escolar. Scientia Agropecuaria, 7, 121-132. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S207799172016000200005&nrm=iso

Primo, E. Química de los Alimentos, 1ş Ed., Editorial Síntesis S.A. Madrid, 1998.

Repo-Carrasco, R., C. Espinoza & S.-E. Jacobsen. 2003. Nutritional value and use of the Andean crops quinoa (Chenopodium quinoa) and kañiwa (Chenopodium pallidicaule). Food Reviews International 19: 179-189.

Rocha, M., & Vásquez, M. (2011). Utilización de Harina de Haba (Vicia faba L.) en la Elaboración de Pan. Guayaquil: Escuela Superior Politécnica del Litoral.

Romo-Leroux, D. F. B. (2015). Estudio de la sustitución parcial de la harina de trigo por la harina de amaranto crudo y cocido en la elaboración de pan. Recuperado de http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14307/1/63857_1.pdf

Salinas-Morelo, Y., F. Martínez-Bustos, M. Soto-Hernández, R. Ortega-Paczka, y J. L. Arellano Vázquez. 2003. Efecto de la nixtamalización sobre las antocianinas del grano de maíces pigmentados. Agrociencia 37: 617-628.

Santillan, E. G., & Sanchez, W. C. L. (2016). Influencia de la Sustitución de harina de trigo por harina de yuca en la elaboración del pan. Universidad Nacional "Hermilio Valdizan " Huánuco, Perú.

Sifre, M., Peraire, M., Simó, D., Segura, A., Simó, P., & Tosca, P. (2019). La Harina. Castellón de la Plana: Universitat per a majors seu del nord - Sant Mateu.

Skrabanja, V., H. G. M. Liljerberg, C. L. Hedley, I. Kreft, and I. M. E. Björck. 1999. Influence of genotype and processing on the in vitro rate of starch hydrolysis and resistant starch formation in peas (Pisum sativum L). J. Agric. Food Chem. 47: 2033-2039.

TAPIA Mario.et. al. La Quinua y la kañiwua, Cultivos Andinos. Primera Edición. Bogotá Colombia. Editora IICA 1979.

Vallejo, J., & Gandarillas, A. (2018). Desafíos en el procesamiento y consumo de tarwi en la región: la experiencia de Proinpa y Panaseri . Cochabamba: PDRS.

Villacrés, E., Rubio, A., Egas, L., & Segovia, G. (2006). Usos alternativos del chocho. Quito.

Watson, S.A. 1987a. Structure and composition. In: Corn: Chemistry and Technology. Watson S. A., and P. E. Ramstad (eds). Am. Assoc. Cereal Chem. St Paul, MN. pp: 53-82.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i2.6515

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/