Consideraciones para un prototipo de estación de lombricultivo y el aprovechamiento de residuos orgánicos generados en una institución de educación superior de Quito

Diego Monta Calle, Patricio Yánez Moretta

Resumen


El presente trabajo fue desarrollado en el Campus Matriz de la Universidad Internacional del Ecuador, que pertenece al “International Sustainable Campus Network”, debido a ello las prácticas institucionales se encuentran enfocadas a mitigar los efectos negativos de su propia generación de residuos y desarrollar procesos de educación ambiental en la comunidad universitaria.  La investigación gira en torno al aprovechamiento de residuos orgánicos en este centro educativo ubicado en el sector centro-oriental de la ciudad de Quito, Ecuador; se desarrolló una propuesta técnica para la instalación, control y mantenimiento de 18 camas de lombricultivo para obtener aproximadamente 105,8 kg de humus por cama, al final de cada ciclo productivo que dura unas 16 semanas, mismo que incluye las etapas de preparación, maduración, control y mantenimiento, curado, recolección del humus, tamizado y almacenamiento. Se discuten las ventajas de generar e incorporar este humus al huerto orgánico institucional y áreas verdes al final de cada ciclo productivo. El prototipo propuesto y los esquemas generados y presentados son replicables para otras instituciones educativas o empresas de similar tamaño en zonas periurbanas andinas.


Palabras clave


Lombricultivo; Residuos orgánicos; Abono orgánico; Quito; Zonas periurbanas; Centros educativos.

Texto completo:

PDF HTML XML

Referencias


Alvarado, A., y Díaz, E. (2019). Diseño de un lombricultivo para el aprovechamiento de los residuos orgánicos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Facultad Tecnológica. [Trabajo de Grado de Ingeniería de Producción, Universidad Distrital Francisco José de Caldas].

Ángel, J. (2018, mayo 21). La Lombricultura o Vermicultura: Una Idea Rentable – TvAgro [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=fQn92aN0k8I

Avila, A., & Yánez, P. (2020). Evaluación de la eficiencia del crecimiento del micelio de Ganoderma lucidum (Ganodermataceae), un hongo con alto potencial de uso textil en Ecuador, en tres sustratos orgánicos. Ciencia Digital, 4(3), 210-228.

Barrueto, G. (2021). Plan de gestión integral para el tratamiento de residuos orgánicos domiciliarios en la unidad vecinal Señor de la Justifica Ferreñafe. [Tesis de Maestría en Gestión Pública, Universidad César Vallejo].

Biocompost. (2020, febrero). Biocompost. https://biocompost.net/

Cabrera, M., Montenegro, L., y Jiménez, A. (2022). Análisis de un Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de una Industria de Embutidos. Revista Politécnica, 49(2), 47-54.

Carrera, N. (2020. diciembre 30). En 2020 EMASEO EP recogió alrededor de 713000 toneladas de residuos sólidos en el DMQ. EMASEO EP. http://www.emaseo.gob.ec/en-2020-emaseo-ep-recogio-alrededor-de-713-000-toneladas-de-residuos-solidos-en-el-dmq/

Domínguez, J., y Gómez, M. (2010). Ciclos de Vida de las Lombrices de Tierra aptas para el Vermicompostaje. Acta Zoológica Mexicana, 26(2): 309-320.

ESRI. (2022, marzo). Imagery and Remote Sensing Integrated with GIS.

García, A., y Gutiérrez, I. (2021). Sistema de automatización para una lombricomposta. Revista Electrónica sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad, 8 (15).

Guanche, A. (2015). Las lombrices y la agricultura. AgroCabildo. https://www.agrocabildo.org/publica/Publicaciones/agec_562_lombrices%20y%20la%20agricultura2.pdf

Instituto Ecuatoriano de Normalización (2013). Norma Técnica Ecuatoriana, Fertilizantes o Abonos. Granulometría. NTE INEN 2022:2013. INEN. https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/2022-1.pdf

Jaramillo, A. (2018). Reporte de Declaración de Gestión de Desechos Peligrosos y/o Especiales en el Campus Matriz de la Universidad Internacional del Ecuador. UIDE.

Jaramillo, A. (2019). Informe Completo sobre el Manejo de Residuos Peligrosos y No Peligrosos en el Campus Matriz de la Universidad Internacional del Ecuador durante 2018. UIDE.

Jaramillo, A. (2020). Informe Completo sobre el Manejo de Residuos Peligrosos y No Peligrosos en el Campus Matriz de la Universidad Internacional del Ecuador durante 2019. UIDE.

Jaramillo, A. (2021). Informe Completo sobre el Manejo de Residuos Peligrosos/Especiales y No Peligrosos en el Campus Matriz de la Universidad Internacional del Ecuador durante 2020. UIDE.

López, A., y Díaz, E. (2019). Diseño de un lombricultivo para el aprovechamiento de los residuos orgánicos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Facultad Tecnológica. [Trabajo de Grado en Ingeniería de Producción, Universidad Distrital Francisco José de Caldas].

Martillo Alchundia, I., Alvarado Zabala, J., y Yance Carvajal, C. (2018). Alternativas ambientales para el tratamiento de los desechos tecnológicos. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, número de noviembre de 2018

Molina-Santos, M., Terneus-Jácome, E., Yánez-Moretta, P., & Cueva-Sánchez, M. (2018). Resiliencia de la comunidad fitoplanctónica en la laguna andina de Papallacta y sus afluentes, ocho años después de un derrame petrolero. La Granja. Revista de Ciencias de la Vida, 28(2), 67- 83.

Mona, D., y Vivas, A. (2019). Producción de abono a partir del uso de diferentes dietas de procedencia orgánica para el proceso de vermicompostaje y compostaje, en la Universidad Autónoma de Occidente, Cali - Valle del Cauca. [Trabajo de Grado de Administración Ambiental, Universidad Autónoma de Occidente].

Moncayo, M. (2017). Desarrollo de un sistema producto/servicio enfocado en la reutilización de residuos orgánicos urbanos, caso de estudio barrio La Floresta para el proyecto Agrupar. [Trabajo de Grado en Diseño Gráfico e Industrial, Universidad de Las Américas].

Mora, E. (2021, febrero). Ecuaplastic - Ecosolutions. https://www.ecuaplastic.com

Morán, D., y Naranjo G. (2013). Elaboración de abono orgánico como resultado de una adecuada gestión ambiental de los residuos generados en la planta productora y procesadora de aves y cerdos de Avícola Fernández SA. [Tesis de Maestría en Sistemas Integrados de Gestión, Universidad Politécnica Salesiana].

Pacheco-Peña, D., Lema-Quinga, L., & Yánez-Moretta, P. (2023). Cogestión del agua entre actores públicos y comunitarios como herramienta de adaptación al cambio climático global: el caso de la Comuna Santa Clara de San Millán, DM Quito. La Granja. Revista de Ciencias de la Vida, 37(1), 44-57.

Perero, G., Diaz, J., y Litardo, C., (2019). Contribución a la gestión ambiental sostenible de la Universidad en Ecuador. Revista Cubana de Ingeniería, 10 (1), 42-50.

Ramírez, M. (2017). Análisis de factibilidad de producción de abono orgánico. [Tesis de Maestría en Economía, Universidad de Guayaquil]. Repositorio institucional. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21822/1/TT%20RAMIREZ%20C%20M%20R.pdf

Teleamazonas. (2021, abril). 225 familias participan en el proyecto Biocompost. https://www.teleamazonas.com/225-familias-participan-en-el-proyecto-biocompost/

Terneus, E., Ponce, F., y Marcillo, A. (2018). Experiencias agroecológicas para el mejoramiento de suelos en el huerto orgánico de la UIDE, campus matriz. Espíritu Emprendedor TES, 2(2), 1-12.

Terneus-Jácome, E., & Yánez, P. (2018). Principios fundamentales en torno a la calidad del agua, el uso de bioindicadores acuáticos y la restauración ecológica fluvial en Ecuador. LA GRANJA. Revista de Ciencias de la Vida, 27(1), 36-50.

Tigselema, I., Villarreal-Vera, K., y Yánez-Moretta, P. (2019). El manejo de residuos dentro del contexto de turismo sostenible en empresas de alojamiento de Puerto Quito, Ecuador. Turismo, Desarrollo y Buen Vivir. Revista de Investigación de la Ciencia Turística-RICIT, 13, 62-75.

Travez, J. J., y Yánez, P. (2017). Diversidad y abundancia de avifauna en el campus de la UIDE y el Parque Metropolitano Guanguiltagua, Distrito Metropolitano de Quito, recomendaciones para su conservación. Boletín Técnico, Serie Zoológica, 13 (12-13), 53-69.

Universidad Internacional del Ecuador. (2018). ISCN-GULF Sustainable Campus Charter Report 2018. UIDE.

Vente, J. (2018). Implementación del programa de aprovechamiento de residuos sólidos por medio de la lombricultura en la vereda Los Llanos en la ciudad de Popayán (Cauca). [Trabajo de Grado en Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca].

Vergara, L. (2019). Oportunidad de exportación para el abono y lixiviado de lombriz roja elaborado en la Avícola La Esperanza. [Trabajo de Grado en Negocios Internacionales, Universitaria Agustiniana].

Yánez, P. (2016). Las áreas naturales protegidas del Ecuador: características y problemática general. Qualitas, 11, 41-55.

Yánez-Moretta, P., & Rea-Vaca, F. (2022). Sistemas Integrados de Gestión en un contexto de responsabilidad social. Polo del conocimiento, 7(1), 311-326.

Yánez-Moretta, P., Pacheco-Peña, D., & Lema, L. (2022). Cogestión del agua a nivel comunitario en zonas andinas de Ecuador en un contexto de adaptación al Cambio Climático. Polo del Conocimiento, 7(10), 1051-1061.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v8i9.6017

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/