Pol. Con. (Edición núm. 62 Vol. 6, No 9                 marzo 2023, pp.991-1015 SSN: 2550 - 682X
DOI: 10.23857/pc.v6i3.2386
 


La influencia de la actividad física sobre el rendimiento escolar en estudiantes de primaria

 

The influence of physical activity on school performance in primary school students

Ángel Freddy Rodríguez I
afrodriguez@uce.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-5047-2629




https://orcid.org/0000-0001-9590-0367
Torres 
afrodriguez@uce.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-5047-2629

A influência da atividade física no desempenho escolar em alunos do ensino fundamental.

José Ricardo Garcés AnguloII
josé.garces@quito.gob.ec
https://orcid.org/0000-0001-9590-0367



,María Fernanda Córdova-PortillaIV
mafercordova87@hotmail.com
 https://orcid.org/0000-0002-3377-6193
Jaime Anderson García-Gaibor III
jagarciag2@uce.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0002-3675-4539
Juan Carlos Aimara-PaucarVI
jcaimara@uce.edu.ec 
https://orcid.org/000-0002-1010-6509
Jhon Edison Correa EcheverryV
clubbaloncestobears@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-2312-5469
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Ciencias de la Educación

  

Artículo de Investigación

 

Correspondencia: afrodriguez@uce.edu.ec

 

* Recibido: 23 de Enero de 2023 *Aceptado: 12 de Febrero de 2023 * Publicado: 15 de Marzo de 2023

 

         I.            Doctor en Docencia y Gestión Universitaria, Docente-Investigador de la Facultad de Cultura Física, Universidad Central del Ecuador

       II.            Máster en Investigación Educativa, docente de la Unidad Educativa “Julio Moreno” del Distrito Metropolitano de Quito.

     III.            Estudiante de la carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte de la Facultad de Cultura Física, Universidad Central del Ecuador.

     IV.            Doctora en Medicina y Cirugía, Especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva, labora en el Hospital General Latacunga - Unidad de Cuidados Intensivos.

       V.            Magister en Entrenamiento Deportivo y Entrenador del Club Deportivo Especializado Formativo de Baloncesto Bears.

 

     VI.            Licenciado en Docencia en Cultura Física, Docente de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario del Distrito Metropolitano de Quito.

 

 

Resumen

La práctica de actividad física es uno de los principales factores para mejorar la salud física como cognitivamente. Sus beneficios tienen directa relación sobre diversos aspectos cognitivos como la atención, memoria y autoestima que han sido ampliamente estudiados y pueden estar muy relacionados con el rendimiento académico. El objetivo del estudio es realizar una revisión sistemática sobre la influencia que tiene la actividad física en el rendimiento escolar de niños/as en edades escolares. Se empleo los principales motores de búsqueda las bases de datos de Dialnet, Redalyc y Google Académico, se utilizó como criterio la selección de estudios de tipo transversal y experimental publicados en los últimos doce años. Se obtuvo una muestra total de 21 trabajos de investigación, de los cuales en 8 se aplicaron programas de intervención basados en la realización de actividad física para la mejora del rendimiento escolar o parámetros relacionados y en los 13 restantes se aplicaron cuestionarios de medición de la práctica de la actividad física. Los principales hallazgos es que la práctica de actividad física mejora el rendimiento escolar, los procesos cognitivos (la atención y el control inhibitorio), la autoestima y la adquisición de hábitos saludables en una edad escolar, los mismos que predominan a lo largo de la vida.

Palabras claves: Actividad física; rendimiento escolar; estudiantes; niños.

 

Abstract

The practice of physical activity is one of the main factors to improve physical and cognitive health. Its benefits are directly related to several cognitive aspects such as attention, memory and self-esteem that have been widely studied and may be closely related to academic performance. The aim of the study was to carry out a systematic review of the influence of physical activity on school performance in school-age children. The main search engines used were Dialnet, Redalyc and Google Scholar databases, and the criteria used was the selection of cross-sectional and experimental studies published in the last twelve years. A total sample of 21 research papers was obtained, of which 8 applied intervention programs based on physical activity to improve school performance or related parameters and the remaining 13 applied questionnaires to measure the practice of physical activity. The main findings are that the practice of physical activity improves school performance, cognitive processes (attention and inhibitory control), self-esteem and the acquisition of healthy habits at school age, the same habits that prevail throughout life.

 

Key words: Physical activity; school performance; students; children.

 

Resumo

A prática da atividade física é um dos principais fatores para melhorar a saúde física e cognitiva. Seus benefícios estão diretamente relacionados a vários aspectos cognitivos, como atenção, memória e auto-estima, que foram amplamente estudados e podem estar intimamente relacionados ao desempenho acadêmico. O objetivo do estudo é realizar uma revisão sistemática da influência da atividade física no desempenho escolar das crianças em idade escolar. Os principais mecanismos de busca utilizados foram Dialnet, Redalyc e Google Scholar, e o critério utilizado foi a seleção de estudos transversais e experimentais publicados nos últimos doze anos. Uma amostra total de 21 trabalhos de pesquisa foi obtida, dos quais 8 aplicaram programas de intervenção baseados na atividade física para melhorar o desempenho escolar ou parâmetros relacionados e os restantes 13 aplicaram questionários medindo a prática da atividade física. As principais conclusões são que a prática da atividade física melhora o desempenho escolar, os processos cognitivos (atenção e controle inibitório), a auto-estima e a aquisição de hábitos saudáveis na idade escolar, que prevalecem ao longo da vida.

Palavras-chave: Atividade física; desempenho escolar; estudantes; crianças.

 

Introducción

La actividad física (AF) juega un rol importante en la vida del ser humano y está relacionada a los procesos de enseñanza-aprendizaje (PEA) de los escolares, tanto por el desarrollo de capacidades motrices, cualidades morales, y los conocimientos relacionados con estos (Palacio, 2013; Rodríguez et al., 2020) y el fomento de hábitos saludables (Pardos-Mainer et al., 2021), que pueden hacer frente a los problemas de salud pública que se encuentran presentes en la infancia como los hábitos sedentarios, el sobrepeso y la obesidad (Organización Mundial de la Salud – OMS, 2020b y 2021; Arias-Moreno et al., 2020).

El aumento de los niveles de inactividad física tiene repercusiones negativas en los sistemas de salud a nivel mundial, el 81% de los adolescentes de 11 a 17 años no alcanzaron un nivel suficiente de AF en 2016. Las adolescentes realizaban menos AF que los infantes, y el 85% de ellas frente al 78% de ellos no cumplían las recomendaciones de la OMS de realizar actividades físicas moderadas a intensas, por al menos 60 minutos al día durante tres veces por semana (OMS, 2020a; OMS, 2020b; Rodríguez et al., 2017).

Mientras tanto, que, en Ecuador, el 76% de personas de 5 a 17 años, a diciembre de 2021, tiene una actividad física insuficiente, es decir 3.4 millones. (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos – INEC, 2022).

Si bien cabe destacar que la AF tiene una relación con la condición física, los procesos de sensibilización, empoderamiento y autorregulación en torno a la calidad de vida de los niños, a nivel individual y comunitario (Escalante, 2011; Rodríguez-Romo et al., 2015; Rodríguez-Torres et al., 2020; Vélez et al., 2011)

El realizar AF es una estrategia que contribuye a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes y al desarrollo de hábitos saludables que le servirá a lo largo de vida (Pinto-Escalona y Martínez-de-Quel, 2019; Talavera, 2020; Trullén, 2020). Si hablamos del rendimiento académico existen algunos factores que impiden que los estudiantes mejoren su capacidad cognitiva de aprendizaje, uno de estos es el fracaso académico que se ha convertido en un problema para los escolares, por lo que es necesario promover metodología emergentes que le posibiliten a los estudiantes transferir lo aprendido a la resolución de problemas que son tratados en el aula y que enfrentará en la vida real, lo que incidirá en la mejora de su rendimiento académico (Donnelly et al., 2017; Ortiz y Ramírez, 2020; Rodríguez et al., 2018; Rodríguez et al., 2022).

En este sentido, el objetivo del estudio es realizar una revisión sistemática sobre la influencia que tiene la actividad física en el rendimiento escolar de niños/as en edades escolares.

 

Metodología

 

Este estudio siguió las directrices de la metodología PRISMA para revisiones sistemáticas, con el fin de asegurar una estructura y desarrollo adecuado del documento (Ciapponi, 2021).

 

Estrategia de búsqueda y procedimiento

 

Las bases de datos utilizadas para llevar a cabo la revisión sistemática propuesta fueron: Redalyc, Dialnet y Google Académico. La revisión se realizó durante los meses de junio a septiembre del 2022, se analizó estudios que abordaban la condición física y el rendimiento escolar en niños/as en la edad escolar. El período de esta búsqueda fue del 2015 al 2021, donde se utilizó palabras claves en idioma español como “Actividad física”, “Rendimiento escolar” y “Niños”, y empleó como operadores booleanos “y / and” y “+”. En el refinado de la búsqueda se consideraron todas las publicaciones redactadas en lengua castellana. Se obtuvieron 20 trabajos de investigación.

 

Los criterios de inclusión y exclusión que definen el conjunto de trabajos de investigación que forman parte de la muestra de estudio se los puede visualizar a continuación.

 

Tabla 1

Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de inclusión

Criterios de exclusión

a)       Estudios científicos que presenten como variable actividad física y rendimiento escolar en estudiantes de primaria.

b)      Artículos que recurran a un diseño longitudinal o transversal.

c)       Artículos que recurran a un diseño descriptivo.

d)      Tipo de documento: Artículos científicos de investigación (cuantitativos).

e)       Investigaciones que muestren resultados estadísticos que permitan analizar las variables de estudio;

f)       Tiempo: Artículos publicados en los últimos doce años (2015 – 2021).

g)      Publicaciones correlacionales que cuentes con las variables actividad física y rendimiento escolar.

h)      Idioma: español e inglés.

a)       Artículos en idioma diferente del español.

b)      Otros estudios que por su tema o resultados no aporten elementos significativos para nuestra investigación.

c)       Artículos científicos de revisión y tesis (licenciatura, maestría o doctorado)

 

Población y muestra de literatura científica

 

La población de artículos científicos fijada para este estudio fue de 20604 documentos extraídos del repositorio de datos. La muestra que compuso el cuerpo base de esta revisión sistemática se corresponde con 21 publicaciones de carácter científico, consideradas tras aplicar los criterios de inclusión y codificación. (Ver Figura 1)

 

Figura 1. Diagrama de flujo del proceso de selección bibliográfica

Esta sección presenta resultados descriptivos de estudios seleccionados (n = 21) que se enfocaron en mejorar el rendimiento académico a través de la actividad física.

 

 

Evaluación de la producción científica

 

Se parte de lo establecido en el procedimiento y estrategia de búsqueda, en donde se registraron en las distintas bases de datos un total de 20604 artículos de investigación científica sobre la influencia de la actividad física en el rendimiento académico durante el periodo 2015-2021. En relación con la producción global de literatura científica sobre dicha temática encontrada en las diferentes bases de datos, este trabajo representó el 0.096% (n=21) del cómputo global.

 

Resultados

 

Las tablas 2 y 3 dan a conocer los resultados obtenidos una vez realizada la revisión sistemática, para lo cual se aplicó los criterios de búsqueda descritos y se analizó la relación que existe entre la práctica de actividad física y el rendimiento escolar en niñas y niños en la edad escolar. Se recopiló la documentación obtenida de cada trabajo, donde se obtuvo una participación total de 22.915

sujetos con edades comprendidas entre los 7 y 15 años. Todos participaron en estudios longitudinales de diversa tipología con algún tipo de control, con el fin de comprobar la relación que existe entre la práctica de diferentes actividades físicas y su influencia con el rendimiento escolar. Para la extracción de la información en la revisión sistemática se siguió la siguiente codificación: 1) Autorías y año de publicación; 2) Población; 3) Intervención o tipo de estudio; 4) Duración; 5) Variables; 6) Instrumentos y 7) Conclusiones

 

 

Autorías y año

Población

Intervención o tipo de estudio

Duración

Variables

Instrumento

Conclusiones

Contreras et al., (2020)

73 niños de entre

9 y 11 años

El programa se realizó en horario lectivo. Tomando como referencia algunos programas de DAs (e.g., Dame10, Energizers), se diseñaron cinco sesiones diferentes, una para cada día de la semana.

Estas fueron repetidas durante dos semanas consecutivas, comprendiendo un total de 10 sesiones. Algunas actividades que componían el programa no requirieron material específico y en se utilizó un proyector y altavoces.

Se llevó a cabo un programa de descansos

activos en horario escolar compuesto de 10 sesiones

Descansos activos; actividad física;

niños; atención; concentración.

Test de atención d2

La realización de 15 minutos diarios de AF ayudan a mejorar considerablemente la cognición de los niños y beneficia su rendimiento académico. Se recomienda incluir los descansos activos como actividad rutinaria en los centros educativos.

Giner-Mira et al., (2020).

Participaron 568 estudiantes de edades entre 9 y 18 años

Se realizaron análisis descriptivos, correlacionales y de regresión lineal múltiple a partir de sus resultados se planteó un modelo predictivo explicativo del rendimiento académico en la asignatura de EF. Los resultados obtenidos del modelo propuesto presentaron adecuados índices de bondad de ajuste. Se puede destacar que los motivos para practicar AF son el disfrute y el fitness como determinantes del autoconcepto físico general, y, por otro lado, les motivo sentirse competente y el disfrute, que influye en la práctica de AF extraescolar.

7 días

Autoconcepto físico, orientación de meta, actividad física extraescolar.

Cuestionario de Autoconcepto físico y la Escala de medida de los motivos de actividad física-revisada en castellano

La práctica de AF extraescolar predice el autoconcepto físico general y el rendimiento en educación física.

Guillamón et al., (2020).

Participaron 24 niños y 20 niñas de 9-10 años

El estudio se desarrolló durante el curso académico 2018/19 y su diseño fue cuasi-experimental intrasujetos con medidas pre-post (Ato, López, & Benavente, 2013). No se planteó un grupo de control ya que la intervención se realizó en horario lectivo, evitando entrar en conflicto con las familias de los escolares no participantes del programa.

16 sesiones de 40-50 minutos de duración / sesión

AF, EF, atención selectiva, eficacia atencional, infancia y escolares.

Se evaluó la

atención mediante el Test de Caras.

El programa de AF tuvo un efecto positivo sobre la atención selectiva, la eficacia atencional y el control inhibitorio, mostrándose igualmente consistentes cuando se realizó la comparación separada por sexo.

Existe una relación positiva entre AF y rendimiento cognitivo

Jiménez, y Araya, (2009).

39 niños y niñas

de preescolar, con un promedio de edad de 6.08±0.5 años

Los niños(as) fueron asignados aleatoriamente a uno de tres grupos: Grupo Control, el cual recibió el programa regular de preescolar (el cual incluye una sesión de 30 minutos de educación física). Grupo Experimental 1, recibe una sesión de 30 minutos por semana de la intervención motriz. Grupo Experimental 2, recibe una sesión de 60 minutos de la intervención motriz; durante 8 semanas.

8 semanas

Patrones fundamentales de movimiento, actividad física, funcionamiento

cognitivo, pensamiento creativo.

“Torrance Test of Creative Thinking” (TTCT) y con el “Test of Gross Motor Development”

El Programa Preescolar de Educación Física Integral (PPEFI) tuvo un efecto positivo en niños en el desarrollo

motor grueso, pero no presentó efecto significativo en el rendimiento académico, ni en ningún componente de la creatividad en niños de preescolar.

Kheira & Khiat (2019). 

55 estudiantes que no practican deportes fuera de la escuela, su edad es entre 6 y 10 años

Es un estudio longitudinal y tiene un diseño experimental. Los dos grupos fueron seguidos desde el primer al quinto trimestre durante dos cursos escolares (2015-2016 y 2016-2017), mediante una encuesta presentada después de cada trimestre: el documento contiene datos sociodemográficos, escolares y deportivos datos de cada alumno

3 veces por semana durante 15 meses

Rendimiento académico; AF y el deporte; Matrices progresivas de colores de Raven (CPM).

Test of the CPM (Raven’s Coloured Progressive Matrices) Cuestionario para los datos socio demográfico.

Entrevista.

La práctica de una AF y un deporte regular tienen un impacto muy positivo en el rendimiento académico y en el funcionamiento cognitivo.

Navarro‒Aburto et al., (2017)

18.363 estudiantes (estudiantes de 8° básico de Chile)

Es una investigación cuantitativa no experimental, descriptiva y comparativa, con una muestra conformada por 18.363 niños y niñas de todo el país, que en 2011 cursaban el octavo año básico.

 

Entre el 7 y el 30 de noviembre

de 2011

Logro académico en matemáticas y la condición física

El instrumento de

medición es el Simce de Educación Física y los

análisis estadísticos fueron realizados con el

software estadístico Stata.

Los resultados indican el rol relevante de la AF en el rendimiento académico.

 

Pinto-Escalona y Martínez-de-Quel, (2019). 

116 estudiantes de ESO

Es una investigación transversal con diseño cuasiexperimental y grupo de control no equivalente. En cada centro educativo, uno de los dos grupos de segundo curso fue aleatoriamente elegido grupo control y el otro como grupo experimental. En cada colegio, ambos grupos tenían el mismo profesor de LCL, lo que beneficiaba que tuvieran un nivel inicial similar y que recibieran los mismos contenidos durante la unidad didáctica. El grupo experimental realizó durante cinco días consecutivos diez minutos de AF de intensidad moderada a vigorosa al comienzo de las clases de LCL mediante juegos y actividades motrices que tenían relación con la unidad didáctica impartida en la asignatura.

5 días

EF y rendimiento académico.

The Strengths and Difficulties Questionnaire (SDQ) y el Cuestionario para la valoración de la actividad física en escolares adolescentes.

El realizar diez minutos de AF relacionados con los contenidos de un área curricular mejora el rendimiento académico, la atención e incrementa la frecuencia semanal de AF.

Reigal-Garrido et al., (2017)

52 niños y 42 niñas con un rango de edad de

entre 7-9 años

Se empleó un diseño de investigación cuasiexperimental intersujetos.

El grupo intervención (AFAII) fue sometido a un programa de entrenamiento interválico de doce semanas, con dos sesiones de cuarenta minutos por semana, con veinte minutos de ejercicios intermitentes de alta intensidad (10-20 segundos aproximadamente) y veinte minutos de actividades deportivas,

12 semanas de

intervención

Actividad física; atención; funcionamiento cognitivo; niños; estilo de vida.

Pruebas de amplitud atencional y los ítems de búsqueda en matrices con el propósito de analizar la amplitud de la atención y la atención selectiva fueron aplicadas. Como variable de control, la aptitud cardiorrespiratoria mediante el consumo máximo de oxígeno

 

 

Rendimiento cognitivo

Los grupos realizaron cuatro ejercicios para analizar la amplitud de la atención y dos para evaluar la atención selectiva. En todos los casos de llevó a cabo la evaluación a primera hora de la mañana (9-10 am) para que la fatiga o las actividades escolares ordinarias no afecten a la medida.

Los participantes efectuaron sus ejercicios en espacios sin ruidos, amplios y sin distractores que pudieran condicionar los datos obtenidos. Para evaluar la atención se utilizaron ejercicios del software Procesos Atencionales de la plataforma informatizada MenPas 1.0

 

Amplitud de la atención: Se emplearon ejercicios de span atencional de tipo visual, a través de la proyección de imágenes en pizarra digital.

 

Atención selectiva: Se utilizaron dos ejercicios de búsqueda de letras en matrices. Este tipo de instrumento, basado en la búsqueda y discriminación visual de diferentes ítems, se ha utilizado ampliamente en investigación para evaluar la atención selective

 

Evaluación de la Condición Física

Se calculó de forma indirecta el consumo máximo de oxígeno (VO2max). Para ello se utilizó la prueba de la batería EUROFIT (1993) Course Navette, test incremental de ida y vuelta, sobre una distancia de 20 metros, con un aumento de la velocidad de 0.5 km cada minuto, partiendo de una velocidad inicial de 8,5 km/h.

 

 

 

 

 

 

Tabla 3

Artículos que abordan la práctica de la actividad física y el rendimiento escolar en niños/as (Cuestionarios)

Autorías y año

Población

Intervención o tipo de estudio

Variables

Instrumento

Conclusiones

Aguayo et al., (2017).

308 niños de 8 a 12 años (edad = 9,72 ± 1,25 años de edad),

Tipo de estudio Transversal.

Deporte, rendimiento académico, habilidad cognitiva, niños, Educación Primaria

Cuestionario sociodemográfico y el instrumento Goodenough-Harris test

Existe una relación entre la mayor práctica deportiva realizada por los padres y la de sus hijos que a la vez influye en el rendimiento académico y la habilidad cognitiva del alumnado sugiriendo con esto que un aumento de la práctica deportiva de los padres y los hijos proporcionaría beneficios cognitivos.

Alfonso (2016).

175 escolares

correspondientes al año lectivo 2014-2015.

Tipo de estudio transversal-observacional.

Rendimiento académico; AF extraescolar; Educación Secundaria

Cuestionario y registro de práctica de AF extraescolar. Para evaluar el rendimiento académico se utilizaron las calificaciones finales de las asignaturas (matemáticas, lengua extranjera, lengua castellana y educación física)

Los escolares que practican AF extraescolar obtienen un mayor rendimiento.

Barranco-Ruiz et al., (2017)

29 estudiantes ecuatorianos de séptimo año de educación primaria

Tipo de estudio descriptivo, de campo y transversal.

 

Calificaciones académicas, capacidades físicas, aptitud

académica, aptitud física.

Test

ALPHA Fitness

Los niveles de condición física de los estudiantes ecuatorianos de educación primaria son predominantemente bajos, en relación con la fuerza de prensión manual.

Existe una correlación moderada positiva y significativa entre la capacidad cardiorrespiratoria medida mediante el test de 20 metros ida y vuelta y el rendimiento académico escolar.

Cigarroa et al (2017).

Se realizaron dos estudios (n= 276) en escolares de 1° y 2° año de educación básica.

Adicionalmente, en el 1° estudio se midió el perímetro de cintura (PC) y en el 2° hábitos de salud y sintomatología ansiosa.

Estado nutricional; educación básica; rendimiento escolar; conductas saludables; aptitud física; salud mental

Evaluación antropométrica, test de sentarse y pararse

Los niños presentaron altos niveles de sobrepeso y obesidad. Los que poseían mayores niveles de IMC/edad tenían peor condición física, dedicaban menos horas semanales a AF y su alimentación no era saludable. No hubo diferencias en rendimiento académico.

Iglesias et al., (2019). 

115 niños de 5 y 6º de Educación Primaria

El estudio es un diseño no experimental y su tipo de investigación es observacional, transversal y analítico.

Rendimiento Académico; Actividad Física; Adolescentes; Hábitos Alimentarios.

La composición corporal se determinó mediante impedancia bioeléctrica (Tanita MC-980), la actividad física mediante el cuestionario PAQA

Los chicos presentan una mayor masa muscular y ósea que las chicas adolescentes, al igual una mayor tendencia a la práctica física. La prevalencia de sobrepeso y obesidad es del 24-25% (sobrepeso) y del 5-15% (obesidad) con respecto al IMC, y del 13-23% (sobrepeso) y 13-29% (obesidad) con respecto alporcentaje graso. Se evidencia que los escolares no alcanzan las recomendaciones alimentarias mínimas, con cifras muy bajas de alimentos necesarios como frutas, verduras, lácteos, pescados o legumbres, y un consumo muy excesivo de alimentos insanos y ultra procesados. Un bajo consumo de alimentos como frutas, verduras y lácteos se asoció con un peor rendimiento académico en los escolares

Guillamón et al., (2019).

185 escolares (6-9 años)

Diseño de estudio cuasi-experimental intrasujetos con medidas pre-post.

Capacidad aeróbica, obesidad, rendimiento académico, desarrollo cognitivo, escolares

Test de Course Navette

El programa de AF de 16 sesiones, de 40 -50 minutos de duración/sesión, basado en ejercicios de fuerza-resistencia muscular y desafíos cooperativos tiene efectos positivos sobre la atención selectiva y la eficacia atencional tanto en varones como en mujeres de 9-10 años de edad. La adherencia a un programa de ejercicios físico-lúdicos, con actividades en las que los participantes se sientan motivados puede aportar a la salud mental, el rendimiento académico y cognitivo.

Ponce et al., (2020)

118 sujetos,

edades comprendidas entre 9 y 12 años

Tipo de estudio correlacional y longitudinal

Práctica deportiva, familia, formación integral, rendimiento

académico, calidad de vida.

Dos cuestionarios

Se comprobó que la práctica de AF es muy beneficiosa, sobre todo en el rendimiento escolar de los alumnos.

Sánchez-Alcaraz, y Andreo (2015).

148 alumnos (65 niños y 83 niñas), en edades comprendidas entre los 10 y 12 años

Es una investigación cuantitativa y el tipo de estudio descriptivo y transversal

Rendimiento Académico; Educación Física; Ejercicio Físico; Actividad Física Extraescolar.

Test Corto de Actividad Física Krece Plus, la Escala de Actividad Física Comparativa y Cuestionario de actividad física PACE.

Los escolares presentan niveles medios de práctica semanal de AF, siendo superiores estos valores en niños frente a las niñas; y estos niveles influyen en el rendimiento académico de los estudiantes.

 

Sánchez-Zafra et al., (2019).

413 escolares de edad comprendida entre los 10 y 12 años

Tipo de estudio descriptiva, analítica, relacional comparativo de corte transversal

Habilidades sociales, competición, cooperación, afiliación, educación física

Cuestionario Ad hoc y el cuestionario Autoconcepto Forma-5

Las niñas y los niños que presentaron mayor tendencia hacia la AF se han dedicado más tiempo a la práctica deportiva y ha mejorado su rendimiento académico.

Torres-Lista et al., (2019)

515 estudiantes, entre 11- 12 años

Diseño del estudio mixto. Tipo de estudio descriptivo, explicativo, correlacional y transversal.

Hábitos de vida saludable, alimentación, sueño, actividad física, rendimiento escolar.

Prueba TERCE

La práctica de los hábitos de vida saludable desde la infancia previene y favorecen los niveles ideales de salud, mejora del nivel educativo y reduciendo los trastornos de aprendizaje causados por las deficiencias nutricionales.

Trullén (2020).

108 sujetos, 59 chicos y 49 chicas

El diseño de este estudio es multivariado, correlacional y transversal.

Rendimiento académico; sexo; edad; actividad física extraescolar; disfrute.

Cuestionario ad hoc

Escala de Medida del Disfrute en la Actividad Física (PACES)

La relevancia de las actividades físicas extracurriculares contribuye a la mejora académica.

Vicente y Barroso (2020).

620 estudiantes de los cursos de 5to. y 6to. curso. Educación Primaria sus dades entre los 10 y 12 años

Diseño cuantitativo y no experimental. Tipo de estudio transversal, descriptivo y correlacional

 

Rendimiento académico, actividades extraescolares, educación primaria

Cuestionario ad hoc

A mayor número de actividades extracurriculares deportivas aumenta el rendimiento académico.

 

 

Zurita-Ortega et al., (2018).

160 alumnos de entre 10 y 12 años que cursaban 5º y 6º curso de Educación Primaria del área metropolitana de Granada.

Diseño cuantitativo-descriptivo y de corte transversal con una muestra representativa de 160 escolares

Género

Actividad Física

Repetidor

Federado

 

 

 

Physical Activity Questionnaire for Adolescents (PAQ-A) en su version en castellano y el Cuestionario PAQ-A

Los sujetos que tienen padres que realizan AF tienen mayor probabilidad de realizar actividades físico-deportivas. Los sujetos que practican AF obtienen mejores resultados académicos.

 

 

Discusión

El cuerpo de estudio quedó constituido por 21 trabajos científicos con diseños aleatorizados que abordan la relación entre la práctica de AF y el rendimiento académico/escolar de niños y niñas en la edad escolar.

 

En su mayoría los estudios abordan el rendimiento escolar y su relación con la práctica de la AF donde los resultados obtenidos en las pruebas ordinarias revelan una mejora, aunque existen algunas puntualizaciones que se deben precisar. En primer lugar, los trabajos realizados por Contreras et al., (2020), Kheira y Khiat (2019), Pinto-Escalona y Martínez-de-Quel (2019), Ponce et al., (2020) y Reigal-Garrido et al., (2017), demuestran que la AF de intensidad moderada a vigorosa, practicada de manera regular (15 minutos o más), podría tener implicaciones positivas sobre el rendimiento cognitivo de niños/as. Del mismo modo, se demuestra la importancia de atender a la elaboración de programas que fomenten la práctica de distintas actividades físicas donde se trabaje de manera interdisciplinaria la Educación Física con otras áreas curriculares, y de esta manera alcanzar niveles adecuados de AF en estudiantes de edad escolar que a su vez ayuden a mejorar el rendimiento académico y desarrollar hábitos saludables que le servirán a lo largo de su vida (Barranco-Ruiz et al., 2017; Guillamón et al., 2020; Iglesias et al., 2019; Rodríguez et al., 2016; Rodríguez et al., 2017; Rodríguez-Torres et al., 2020; Rodríguez-Torres et al., 2021).

 

Por otro lado, la implementación de actividades físicas extracurriculares influye positivamente sobre el autoconcepto físico general y este último predice directamente sobre el rendimiento escolar de los estudiantes (Giner et al. 2020; Vicente y Barroso, 2020; Alfonso, 2016; Trullén, 2020). También cabe destacar que, en la práctica semanal de AF los niños presentaban una afinidad más grande hacia la práctica deportiva que las niñas (Sánchez-Alcaraz y Andreo, 2015; Sánchez-Zafra et al., 2019).

 

Sin embargo, los estudios realizados por Navarro‒Aburto et al., (2017) y Cigarroa et al., (2017), presentaron ciertas controversias en sus resultados, ya que consideran, que, aunque los estudiantes tengan niveles altos de actividad física, no presentan efectos directos o significativo en la mejoría del rendimiento académico.

 

En resumen, la mayoría de los estudios analizados consideraron que la práctica de actividades físicas tanto dentro o fuera del centro escolar, trae beneficios en aspectos sociales, cognitivos y mejora el rendimiento académico (Torres-Lista et al., 2019; Guillamón et al., 2019; Aguayo et al., 2017; Zurita-Ortega et al., 2018).

 

Referencias

 

1.      Aguayo, B., Román, P. y Vallejo, A. (2017). Asociación entre la práctica deportiva familiar y la capacidad cognitiva del alumnado. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), 17. https://doi.org/10.17561/reid.v0i17.2979

2.      Alfonso, R. (2016). Relación entre la actividad física extraescolar y el rendimiento académico en alumnos de Educación Secundaria. Sportis Sci J, 2(2), 177‐87  https://doi.org/10.17979/sportis.2016.2.2.1428

3.      Arias-Moreno, E., Rodríguez-Torres, A., Castro, W., Gómez, R., y Paredes, A., (2020). Análisis del cumplimiento de las recomendaciones de uso de medios tecnológicos de pantalla y adherencia a la dieta mediterránea en adolescentes ecuatorianos. EmásF: Revista Digital de Educación Física, 64, 94-109

4.      Barranco-Ruiz, Y., Sanunga. A., Villa-González. E. y Paz-Viteri. S. (2017). Niveles de condición física y rendimiento académico escolar. Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud, 9(4). 563-578.

5.      Ciapponi, A. (2021). La declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para reportar revisiones sistemáticas. Evid Actual Pract Ambul. 24(3) https://doi.org/10.51987/evidencia.v24i4.6960

6.      Cigarroa, I., Sarqui, C., Palma, D., Figueroa, N., Castillo, M., Zapata-Lamana, R. y Escorihuela, R. (2017). Estado nutricional, condición física, rendimiento escolar, nivel de ansiedad y hábitos de salud en estudiantes de primaria de la provincia del Bio Bío (Chile): Estudio transversal. Revista chilena de nutrición, 44(3), 209-217. https://doi.org/10.4067/s0717-75182017000300209

7.      Contreras, O., León, M., Infantes-Paniagua, A. y Prieto-Ayuso, A. (2020). Efecto de los descansos activos en la atención y concentración de los alumnos de Educación Primaria. RIFOP: Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales, 34(95). 145-160. https://doi.org/10.47553/rifop.v34i1.77723

8.      Donnelly, J., Hillman, C., Greene, J, Hansen, D, Gibson, C, Sullivan, D, Poggio, J., Mayo, M, Lambourne, K., Szabo-Reed, A, Herrmann, S., Honas, J., Scudder, M., Betts, J, Henley, K., Hunt, S., & Washburna, R. (2017). Physical activity and academic achievement across the curriculum: Results from a 3-year cluster-randomized trial. Preventive Medicine, 99, 140-145.     https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2017.02.006         

9.      Escalante, Y. (2011). Actividad física, ejercicio físico y condición física en el ámbito de la salud pública. Revista Española de Salud Pública, 85(4),325-328. https://doi.org/10.1590/s1135-57272011000400001

10.  Giner-Mira, I., Holgado-Tello, F. y Soriano-Llorca, J. (2020). Factores que influyen en el rendimiento académico en educación física. Apunts Educación Física y Deportes, 36(139). 49-55. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2020/1).139.07

11.  Guillamón, A., Canto, E. y López, P. (2019). Capacidad aeróbica y rendimiento académico en escolares de educación primaria. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (35), 351-354. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.66769

12.  Guillamón, A., Garcia, E. y Martínez, H. (2020). Influencia de un programa de actividad física sobre la atención selectiva y la eficacia atencional en escolares. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 38. 560-566. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.77191

13.  Iglesias, Á.., Planells, E. y Molina, J. (2019).  Prevalencia de sobrepeso y obesidad, hábitos alimentarios y actividad física y su relación sobre el rendimiento académico. Retos: Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 36. 167-173. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.66873

14.  Instituto Nacional De Estadísticas y Censos – INEC. (2022). Juntos para combatir el sedentarismo mediante el deporte y la actividad física. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/juntos-para-combatir-el-sedentarismo-mediante-el-deporte-y-la-actividad-fisica/#:~:text=%E2%80%9CEn%20Ecuador%2C%20el%2076%25,contar%20esta%20realidad%E2%80%9D%2C%20asegur%C3%B3https://doi.org/10.24310/riccafd.2019.v8i3.7489

15.  Kheira, A. y Khiat, B. (2019).  Impact of regular physical activity and sports on school performance among girls and boys aged between 6 and 10 years. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 36. 398-402. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.67113

16.  Navarro‒Aburto, B., Muñoz‒Navarro, S., Pérez‒Jiménez, J. y Díaz‒Bustos, E. (2017). Condición física y su vinculación con el rendimiento académico en estudiantes de Chile. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1),309-325. https://doi.org/10.11600/1692715x.1520201082016

17.  Organización Mundial de la Salud – OMS (2020a). Actividad física. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

18.  Organización Mundial de la Salud – OMS (2020b). Directrices De La Oms Sobre Actividad Física Y Hábitos Sedentarios. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/337004/9789240014817-spa.pdf https://doi.org/10.37774/9789275321836

19.  Organización Mundial de la Salud – OMS (2021). Obesidad y sobrepeso. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

20.  Ortiz, R., y Ramírez, M. (2020). Actividad física, cognición y rendimiento escolar: una breve revisión desde las neurociencias. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. 38, 868-878. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.72378

21.  Palacio, D. (2013). El proceso de enseñanza aprendizaje de la Educación Física Adaptada para el segundo ciclo en los centros inclusivos de la enseñanza primaria. Lecturas: Educación Física y Deporte. 18(1887). https://doi.org/10.30827/eticanet.v15i2.11960

22.  Pardos-Mainer, E., Gou-Forcada, B., Sagarra-Romero, L., Calero, S. y Fernández, R. (2021). Obesidad, intervención escolar, actividad física y estilos de vida saludable en niños españoles. Revista Cubana de Salud Pública, 47(2). 1-12.

23.  Pinto-Escalona, T., y Martínez-de-Quel, O. (2019). Diez minutos de actividad física interdisciplinaria mejoran el rendimiento académico. Apunts. Educación Física y Deportes. 138 (4). 82-94.  https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2019/4).138.07

24.  Ponce, J., López, M., Ramírez, I. y Pulido, J. (2020). La Relación entre la Práctica de Actividad Física y el Rendimiento Escolar en la Educación Primaria. Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud, 12(2). 151-168. https://doi.org/10.36576/summa.143807

25.  Reigal-Garrido, R., Martínez-López, E., Reloba-Martínez, S., Hernández-Mendo, A., Chirosa-Ríos, L., y Martín-Tamayo, I. (2017). Efectos del ejercicio físico extracurricular vigoroso sobre la atención de escolares. Revista de Psicología del Deporte, 26(2),29-36. https://doi.org/10.4321/s1578-84232015000300008

26.  Rodríguez, Á., Chicaiza, L., y Cusme, A. (2022). Metodologías emergentes para la enseñanza de la Educación Física (Revisión). Revista Científica Olimpia 19(1), 98-115. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/2938

27.  Rodríguez-Torres, Á., Naranjo-Pinto, J., Cargua-García, N., Bustamante-Torres, J., y Chasi-Solorzano, B. (2021). La percepción de los estudiantes universitarios en relación con el trabajo interdisciplinario. Revista Espacios, 42 (11), 47-58

28.  Rodríguez-Torres, Á., Mendoza-Yépez, M., Cargua-García, N., & Gudiño-Negrete, X. (2020). La interdisciplinariedad en la formación de profesionales de la Actividad Física y Deporte – Universidad Central del Ecuador. Polo del Conocimiento, 5(9), 1179-1199. https://doi.org/10.4067/s0718-50062019000400039

29.  Rodríguez-Torres, Á., Cusme-Torres, A., & Paredes-Alvear, A. (2020). El sedentarismo y beneficios de la actividad física en los adolescentes. Polo del Conocimiento, 5 (9),1163-1178.

30.  Rodríguez, Á., Rodríguez, J., Guerrero, H., Arias, E., Paredes, A. y Chávez, V. (2020). Beneficios de la actividad física para niños y adolescentes en el contexto escolar. Revista Cubana de Medicina General Integral, 36 (2), 1-12. https://doi.org/10.36576/summa.132085

31.  Rodríguez, Á., Páez, R., Paguay, F y Rodríguez, J. (2018). El profesorado de educación física y la promoción de salud en los centros educativos. Revista Arrancada, 18(34), 215- 235. https://doi.org/10.1016/b978-84-9022-449-6.00008-x

32.  Rodríguez, Á., Páez, R., Altamirano, E., Paguay, F., Rodríguez, J. y Calero, S. (2017). Nuevas perspectivas educativas orientadas a la promoción de la salud. Educación Médica Superior, 31(4), 1-12.

33.  Rodríguez, Á., Capote, G., Rendón, P. & Valdés, C. (2016), El pensamiento complejo en el diseño curricular de la Educación Física. Lecturas Educación Física y Deportes, 21 (215), 1-12. http://www.efdeportes.com/efd215/el-pensamiento-complejo-en-la-educacionfisica.htm https://doi.org/10.35537/10915/105143

34.  Rodríguez-Romo, G., Garrido-Muñoz, M., Alonso, P. y Barriopedro, M. (2015). Relaciones entre Actividad Física y Salud Mental en la Población Adulta de Madrid. Revista de Psicología del Deporte, 24(2),233-239.  https://doi.org/10.5232/ricyde2010.02004

35.  Sánchez-Alcaraz, B. y Andreo, M. (2015). Influencia de la práctica de actividad física extraescolar en el rendimiento académico de jóvenes escolares. EmásF: Revista digital de educación física, 35, 28-35. https://doi.org/10.6018/sportk.454231

36.  Sánchez-Zafra, M., Ramírez-Granizo, I., García-Martínez, I., Ubago-Jiménez, J. y Espejo-Garcés, T. (2019). Autoconcepto, rendimiento académico y actividad física un estudio en población escolar. Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud, 11(1).  661-676. https://doi.org/10.35429/jnt.2019.7.3.10.16

37.  Talavera, M. (2020). Actividad física como mejora del rendimiento académico y aspectos cognitivos [Tesis de Licenciatura, Universidad De Jaén]. https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/15701/4/Talavera_Fernndez_Miguel_TFG_Educacin_Primaria.pdf

38.  Torres-Lista, V., Herrera, L., Gálvez, I., Noriega, G. y Montenegro, M. (2019). Hábitos de vida saludable y su impacto en el rendimiento de la prueba TERCE en niños panameños en edad escolar. Nutrición clínica y dietética hospitalaria, 39(4). 116-121. https://doi.org/10.6018/rie.410461

39.  Trullén, C. (2020). Relación entre factores sociodemográficos, actividad física extraescolar y rendimiento académico en estudiantes de educación primaria. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 63. 60-79. https://doi.org/10.36576/summa.143807

40.  Vélez, C., Vidarte, J., Sandoval, C., Alfonso, M. (2011). Actividad física: estrategia de promoción de la salud. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 16(1),202-218. https://doi.org/10.1590/s0124-00642006000500004

41.  Vicente, M. y Barroso, C. (2020). Actividades extraescolares y rendimiento académico: diferencias según el género y tipo de centro. MLS Educational Research (MLSER), 4(1), 73-89. https://doi.org/10.29314/mlser.v4i1.286

42.  Zurita-Ortega, F., Ubago-Jiménez, J., Puertas-Molero, P., González-Valero, G., Castro-Sánchez, M. y Chacón-Cuberos, R. (2018). Niveles de actividad física en alumnado de Educación Primaria de la provincia de Granada. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 34, 218-221.  https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.60098

 

© 2023 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).