Sistema de medición en tiempo real y gestión del consumo energético de máquinas industriales mediante habilitadoras digitales de la industria 4.0

José Vicencio Bautista Sánchez, Flavio Daniel Trelles Cabrera

Resumen


Este artículo se enfoca en proponer un sistema de monitoreo y gestión del consumo energético de equipos industriales manejados en los distintos sectores productivos, mediante la utilización de habilitadores de la industria 4.0. Para la solución de este requerimiento se planteó diseñar un sistema de medición en tiempo real el cual permite la gestión del consumo de energía eléctrica mediante la selección de la fuente de alimentación eléctrica sea del servicio público o de alguna alternativa de energía renovable. De igual manera mediante el uso previo de la técnica de recolección de datos bibliográficos se fundamentó la parte teórica y referencial de la investigación, así como la aplicación de un método cuantitativo y cualitativo debido a las mediciones y comparaciones, aplicados en el sistema de medición en tiempo real y gestión del consumo energético. Como resultados obtenidos en la experimentación la aplicación del sistema de medición y gestión se generó un ahorro energético de hasta el 19% por el uso del sistema alterno. Mediante los datos obtenidos se pudo realizar una comparación de valor con los datos nominales del equipo y tener datos que reflejen el estado o condicione de trabajo para optimizar los mantenimientos y conservar la vida útil del mismo. La investigación permite concluir que la aplicación de los habilitadores enfocados en la industria 4.0 sirven de gran aporte para la reducción del consumo y genera ahorro en las industrias tanto en energía eléctrica como en costos de compra en equipos nuevos o de recambio.


Palabras clave


IIoT; generación distribuida; ciberseguridad; big data; computación de la nube; simulación; integración de sistemas; robots cobots; fabrica aditiva y realidad aumentada.

Texto completo:

PDF

Referencias


L. F. Grisales, B. J. Restrepo Cuestas, y F. E. Jaramillo, «Ubicación y dimensionamiento de generación distribuida: una revisión TT - Location and sizing of distributed generation: a review», Ciencia e Ingeniería Neogranadina, vol. 27, n.o 2, pp. 157-176, 2017.

R. Real-Calvo, A. Moreno-Munoz, V. Pallares-Lopez, M. J. Gonzalez-Redondo, I. M. Moreno-Garcia, y E. J. Palacios-Garcia, «Sistema Electrónico Inteligente para el Control de la Interconexión entre Equipamiento de Generación Distribuida y la Red Eléctrica», RIAI - Revista Iberoamericana de Automatica e Informatica Industrial, vol. 14, n.o 1, pp. 56-69, 2017, doi: 10.1016/j.riai.2016.11.002.

Z. Qiu, R. Chen, y M. Yan, «Monitoring data analysis technology of smart grid based on cloud computing», en IOP Conference Series: Materials Science and Engineering, 2020. doi: 10.1088/1757-899X/750/1/012221.

J. C. Cuisano, L. R. Chirinos, y E. J. Barrantes, «Eficiencia energética en sistemas eléctricos de micro, pequeñas y medianas empresas del sector de alimentos. Simulación para optimizar costos de consumo de energía eléctrica», Información tecnológica, vol. 31, n.o 2, pp. 267-276, 2020, doi: 10.4067/s0718-07642020000200267.

E. M. Andrango, «Tecnologías de industria 4.0 aplicables para el desarrollo de pymes», vol. 9, pp. 1-8, 2020.

J. Del Val Roman, «Industria 4.0. La Transformación Digital de la Industria Española», España, 2012.

J. L. Granda, «Industria 4-0 en Ecuador», Mi region la informacion que me gusta, Quito, p. 2, 2021.

Grace Estefanía Gancino Bustamante, «Análisis de escenarios de la gestión energética del sector industrial del Ecuador Trabajo», Universidad central del Ecuador, 2018.

J. L. Román Del Val, «La Digitalización y la Industria 4.0. Impacto industrial y laboral», XXVII Congreso de ACEDE, pp. 1-93, 2017.

J. Reinoso y G. Salazar, «Sistema de Medición Inteligente de Energía Eléctrica en la Empresa The Tesalia Springs Company S.A.: Implementación y Análisis de Resultados», Revista Politécnica, vol. 39, n.o 2, pp. 33-40, 2017, doi: 10.33333/rp.v39i2.767.

R. M. A. Zambrano, «La revolucion industrial y la industrialización del Ecuador», p. 47, 2018.

F. C. M. La Rivera, P. Hermosilla, J. Delgadillo, y D. Echeverría, «Propuesta de construcción de competencias de innovación en la formación de ingenieros en el contexto de la industria 4.0 y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)», Formacion Universitaria, vol. 14, n.o 2, pp. 75-84, 2021, doi: 10.4067/S0718-50062021000200075.

L. S. Ramón de Jesús, «Sistema para el monitoreo del consumo de Energía Eléctrica en tiempo real.», Universidad de Matanzas, 2020.

J. H. Carvajal Rojas, «La Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0 y su Impacto en la Educación Superior en Ingeniería en Latinoamérica y el Caribe», 15th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Global Partnerships for Development and Engineering Education”, n.o July, pp. 1-5, 2017.

R. M. Hinojosa Meza, «Sistema Integral de Monitoreo de Consumo de Energía Eléctrica mediante Tecnología IoT: Consumo Energético de un Torno CNC DMTG», Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga, 2020.

EDX, «Curso de ciberseguridad», 2022. https://www.edx.org/es/aprende/ciberseguridad (accedido 10 de marzo de 2022).

D. M. Herramientas, «Metrología en la Industria 4.0», 2018. https://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-medicion/metrologia-en-la-era-de-la-industria-4-0 (accedido 27 de febrero de 2022).

«Medir en tiempo real en procesos industriales Vs muestreo de laboratorio». https://scl.es/blog/medir-en-tiempo-real-en-procesos-industriales/ (accedido 27 de febrero de 2022).

D. Madathil et al., «An Energy Management Control Strategy for Efficient Scheduling of Domestic Appliances in Residential Buildings», 2019 Innovations in Power and Advanced Computing Technologies, i-PACT 2019, pp. 1-6, 2019, doi: 10.1109/i-PACT44901.2019.8960067.

S. Zhou et al., «Application Research of Big Data Real-time Processing Technology in Smart Grid», en IOP Conference Series: Earth and Environmental Science, 2021. doi: 10.1088/1755-1315/696/1/012044.

A. M. Al-Ghaili, H. Kasim, N. M. Al-Hada, B. N. Jorgensen, M. Othman, y W. Jihua, «Energy Management Systems and Strategies in Buildings Sector: A Scoping Review», IEEE Access, vol. 9, pp. 63790-63813, 2021, doi: 10.1109/ACCESS.2021.3075485.

M. M. Islam, M. F. Islam, y S. Singha, «Design and Implementation of Raspberry Pi Based Real time Industrial Energy Analyzer», en 2nd International Conference on Electrical, Computer and Communication Engineering, ECCE 2019, Institute of Electrical and Electronics Engineers Inc., abr. 2019. doi: 10.1109/ECACE.2019.8679392.

N. A. G. Gómez, «Diseño de un sistema de monitoreo de un prototipo de máquina industrial, para la presentación de datos en tiempo real con recursos de la nube de IBM en Colombia.», Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Escuela, 2021.

J. T. Cavata, A. A. Massote, R. F. Maia, y F. Lima, «Highlighting the benefits of industry 4.0 for production: An agent-based simulation approach», Gestao e Producao, vol. 27, n.o 3, 2020, doi: 10.1590/0104-530x5619-20.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10677

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/