Efectos del turismo comunitario en los indicadores socioeconómicos de las provincias del oriente Ecuatoriano

Rubén Aucancela Chimbolema, Gabriel Marcelo Tite Cunalata, Christian Fabian Palacios Miranda, Giovanna Alejandra Cuesta Chávez

Resumen


El presente estudio analiza los efectos del turismo comunitario en los indicadores socioeconómicos de las provincias del Oriente ecuatoriano durante el período 2014–2024, utilizando un modelo de datos de panel. A partir de información del Banco Central del Ecuador, el INEC y estimaciones del Ministerio de Turismo y la FEPTCE, se examina la relación entre el número de turistas comunitarios y variables como el PIB provincial, la tasa de desempleo y el nivel de pobreza. Los resultados evidencian una relación positiva y significativa entre el turismo comunitario y el crecimiento económico, acompañada de una reducción del desempleo y la pobreza. Las provincias con mayor dinamismo turístico, como Napo, Pastaza y Morona Santiago, muestran un mejor desempeño económico, lo que demuestra que el turismo comunitario puede ser un motor de desarrollo sostenible y una herramienta eficaz para fortalecer la equidad territorial en la Amazonía ecuatoriana.


Palabras clave


Turismo comunitario; desarrollo sostenible; pobreza; empleo; PIB; Amazonía ecuatoriana.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alvarez, O. (2022). El turismo rural y el desarrollo local sostenible desde la percepción de los pobladores de la parroquia Ingapirca. Revista Publicando, vol.9(33), 67-86. doi:https://doi.org/10.51528/rp.vol9.id2278

Aparicio, V. (2021). Turismo y Desarrollo Local: un Estudio de Caso en el Distrito de Pisac - Cusco. Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, Vol.12, no.4, 296-309. doi:http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.12.4.587

Bazante, K., & Loor, L. (2023). El turismo como fuente y estrategia de desarrollo económico en Portoviejo. MQRInvestigar, Vol.7-N° 4, 754-774. doi:https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.754-774

Bridal et al, J. (2021). La contribución del turismo al crecimiento económico de la ciudad de Medellín – Colombia. Revista de Economía del Rosario. Vol. 24. No. 1, 1-23. doi:https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.8926

Carrera et al, G. (2020). Desarrollo local y turismo en Ecuador. Revista de Investigación Enlace Universitario, Volumen 19 (1), 30-48. doi:https://doi.org/10.33789/enlace.18.1.58

Carrillo, D., & Plazas, J. (2023). Turismo comunitario y desarrollo local: el caso de Yunguilla en Ecuador. SATHIRI, vol.18(1), 200-218. doi:https://doi.org/10.32645/13906925.1199

Castellano et al, B. (2025). Efectos del Turismo en la Economía Local y Nacional en el Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, vol.9(1), 3268-3282. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16082

Chanquey et al, Y. (2021). Análisis del crecimiento económico en función del turismo en Chile, periodo 2000-2018. Revista interamericana de ambiente y turismo, Vol. 17, Nº1, 34-46. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-235X2021000100034

Delgado, W. (2023). Turismo y crecimiento económico mediante cointegración de datos panel para países latinoamericanos. Turismo y Sociedad, vol. 33, 73-87. doi:https://doi.org/10.18601/01207555.n33.03

Félix et al, A. (2024). Turismo en represas: Aprovechamiento de los recursos locales para el desarrollo comunitario. Revista Amazónica de Ciencias Económicas, vol.3(2), 1-12. doi:Revista Amazónica de Ciencias Económicas, 3(2)

Flores, J., & Ramírez, H. (2024). Sabores de Lima: Impacto del Turismo Gastronómico en la Identidad Cultural y el Desarrollo Económico Local. Business Innova Sciences, Vol. 5, N.º 3, 171-182. Obtenido de https://doi.org/10.5281/zenodo.13845251

Fraiz, J. (2023). El turismo sostenible y sus derivadas. Cuadernos de derecho local, Fundación Democracia y Gobierno Local, QDL. Nº 47, 229-248. doi:https://doi.org/10.61521/cuadernosderecholocal.47.786

Gómez et al, J. (2023). Sistema productivo local para la integración intermunicipal de actores económico-productivos articulados al sector turismo. SciELO - Scientific Electronic Library Online , Economía y Desarrollo, vol.167,(1)., 1-15. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0252-85842023000100008&script=sci_arttext&tlng=pt

González et al, F. (2023). El turismo como recurso generador de crecimiento y desarrollo económico. RECIMUNDO, VOL. 7 N°1 , 246-253. doi:10.26820/recimundo/7.(1).enero.2023.246-253

González, P. (2022). Patrimonio cultural inmaterial: ¿Alternativa para el turismo y el desarrollo local de Pinar del Río? COODES, Cooperativismo y desarrollo, vol. 10, N.2, 349-365. doi:https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/503

Loor, L. (2021). Turismo comunitario en Ecuador: Apuntes en tiempos de pandemia. Revista de Ciencias Sociales, vol. XXVII, núm. 1, 265-277. doi:Redalyc: https://www.redalyc.org/articulo.oa? id=28065533022

Ludeña, H. (2023). Turismo sostenible en comunidades locales: beneficios económicos y culturales. RevistaINSTA Magazine I+D. vol 6(1) , 11-15.

Mantuano, C. (2024). Emprendimientos turísticos y su aporte al crecimiento económico de la ciudad de Manta. Scripta Mundi, vol.3(2), 61-75. doi: https://doi.org/10.53591/scmu.v3i2.1876

Noa et al, D. (2024). Creación de capacidades de gestión para el desarrollo del turismo rural: un enfoque desde la colaboración Universidad-Empresa. Suma de Negocios, vol.5(32), 8-16. doi:https://doi.org/10.14349/sumneg/2024.V15.N32.A2

Pérez et al, U. (2024). Turismo y crecimiento económico en México. Un análisis de la relación causal. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Volumen V, Número 3, 1985-1998. doi: https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2173

Venero et al, R. (2024). Gestión participativa y desarrollo sostenible como bases del turismo rural en la región del Cusco. Investigación y Desarrollo, vol.32(1), 68-95. doi:HTTPS://DX.DOI.ORG/10.14482/INDES.32.01.001.412




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10663

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/