Estrategias pedagógicas para el proceso de enseñanza en aulas multigrado de escuelas rurales
Resumen
En el ámbito educativo, las aulas multigrado surgen en escuelas rurales lo que significa que al menos una de sus aulas se encuentra combinada, es decir, está compuesta por estudiantes de diferentes grados educativos en donde surgen desafíos únicos que requieren de estrategias pedagógicas que potencien el proceso de enseñanza efectivo y equitativo. Esta investigación se centra en determinar las estrategias pedagógicas para el proceso de enseñanza en aulas multigrado de cinco instituciones educativas de Educación Básica situadas en el entorno rural del cantón Rocafuerte, provincia de Manabí, Ecuador; ya que, tras un diagnóstico de observación, estas presentan desafíos significativos en el proceso de enseñanza. Para la recolección de datos se utilizó la observación, la encuesta y el análisis de documentos. El estudio reveló tras la experiencia de los docentes a pesar de los desafíos que presentan las escuela multigrado hacen lo posible para un proceso de enseñanza significativo, durante la investigación en campo se destacaron tres estrategias pedagogías que los docentes de las escuelas en mención aplican para potenciar las habilidades y destrezas de los estudiantes, lo que permite tener un alto impacto en esta investigación ya que al aplicar estrategias pedagógicas adecuadas para el proceso enseñanza de aulas multigrado es posible mejorar significativamente la calidad de la educación, fomentando un ambiente de aprendizaje más equitativo y brindar a los estudiantes de escuelas rurales las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial sin limitación.
Palabras clave
Referencias
Aranea Pionce, V. C. (2024). “Cultura organizacional y su incidencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Unidad Educativa Fiscal Pedro Pablo Gómez.” Manabí-Jipijapa - Unesum. http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/6311
Arcila Quiceno, J. V., Maldonado Guzmán, X., & Marín Vélez, L. J. (2023). Experimentación para Fortalecer el Aprendizaje Significativo de las “Mezclas” en Aulas multigrado de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta. http://hdl.handle.net/11371/6428
Bouvet De Korniejczuk, R. I. (2019). Ambientes de aprendizaje. RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación, 19(1) https://doi.org/10.37354/riee.2019.190
Chavarría Obreque, C. B., Osses Lavín, B. T., & Tapia Ardiles, M. G. (2022). Propuesta didáctica de aprendizaje basado en proyectos para promover el gusto por la lectura en los estudiantes de primero y segundo básico de una escuela rural multigrado. https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/47491
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Recuperado el, 8. https://copsstec.com/wp-content/uploads/2023/02/constitucion-de-la-republica-del-Ecuador-1.pdf
De la Vega, L. F. (2020). Multilateral Education: Key Words for Educational Quality and Professional Development. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 14(2). https://doi.org/10.4067/s0718-73782020000200153
Freire-Contreras, P. A., Llanquín-Yaupi, G. N., Neira-Toledo, V. E., Queupumil-Huaiquinao, E. N., Riquelme-Hueichaleo, L. A., & Arias-Ortega, K. E. (2021). Prácticas pedagógicas en aula multigrado: principales desafíos socioeducativos en Chile. Cadernos de Pesquisa. https://doi.org/10.1590/198053147046
García, H. C., Alfredo, B. S. L., & Damián Ponte, I. F. (2021). Estrategias de aprendizaje. Tecnohumanismo, 1(1), Article 1. https://doi.org/10.53673/th.v1i8.40
González-Viloria, L. E. (2022). Prácticas pedagógicas en aulas multigrado. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(13), 85-100. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i13.1645
Hernández Apablaza, E. M., & Pantoja Ossandón, P. (2021). El uso de estrategias de enseñanza y aprendizaje en las aulas multigrado de escuelas rurales de la comuna de Linares. Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional. http://dspace.utalca.cl/handle/1950/12860
Hernández Sánchez, I. B., Lay, N., Herrera, H., & Rodríguez Borbarán, M. (2021). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/35911
Jama Zambrano, V. R. (2019). Modelo de gestión del conocimiento para las instituciones de educación superior de la zona 4 del Ecuador. Fides et Ratio-Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 18(18), 133-152. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2071-081X2019000200008&script=sci_arttext
LOIE. (2011). Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
Miranda, M. M., Guzmán, S. P. & Pérez, Y. P. (2022). El juego como estrategia didáctica para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes de Aula Multigrado. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/4946
Navarro, E. R. (2020). Estrategias didácticas para la investigación científica: relevancia en la formación de investigadores.
Parra, M. A., Hernández-Sánchez, I., Maussa, E., & Fernández, M. B. G. (2018). Elementos que definen una estrategia pedagógica en la escuela de padres del ICBF del sur-occidente de Barranquilla. Hexágono Pedagógico, 9(1), Article 1. https://doi.org/10.22519/2145888X.1245
Ros Saura, J. C. (2021). Novaciones en el ámbito educativo: Tic y trabajo cooperativo en educación primaria. Athlos: Revista internacional de ciencias sociales de la actividad física, el juego y el deporte, 22, 44-59.
Valladares González, M. G., Espinosa Ramírez, J. Á., & Alfonso Moreira, Y. (2019). El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Investigación Educativa. Revista Científico - Educaciones de la provincia de Granma, 15, 35-44.
Zambrano-Vacacela, L. L. (2023). Herrera-Pavo, M. A., & Cochancela, M. G. Estrategias didácticas para la escuela rural multigrado. Universidad Nacional de Educación. Revista Andina de Educación, 6(2). https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.2.r1
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i10.10583
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/