Uso de la inteligencia artificial como apoyo al aprendizaje personalizado en la educación básica

Jannet del Rocío Caicedo Salcan, Carmita Cacilia Caicedo Salcan, Gladys Girón Sanaguano, José Hilario Chango Pilla

Resumen


La presente investigación analiza el uso de la inteligencia artificial (IA) como recurso para apoyar el aprendizaje personalizado en la educación básica, la problemática central se centra en la dificultad de adaptar los procesos educativos a las necesidades individuales de los estudiantes quienes presentan diferencias en ritmos de aprendizaje estilos cognitivos y motivación, la IA se plantea como una herramienta estratégica para superar estas limitaciones facilitando la personalización de contenidos la retroalimentación inmediata el seguimiento del progreso y el diseño de itinerarios de estudio adaptativos, se adoptó un enfoque cualitativo que permitió recopilar percepciones y experiencias de docentes y estudiantes mediante encuestas, entrevistas y observación de aula, los resultados evidencian que la IA contribuye significativamente a mejorar la motivación, la autonomía y el rendimiento académico y permite a los docentes enfocar sus esfuerzos en la mediación pedagógica y la atención a la diversidad, se identificaron desafíos relevantes entre los que destacan la brecha digital la limitada capacitación docente la falta de recursos tecnológicos adaptados y la ausencia de políticas institucionales claras, la integración de inteligencia artificial en el aprendizaje personalizado ofrece oportunidades sustantivas para optimizar la enseñanza y promover la equidad educativa en la educación básica, se requiere un enfoque integral que combine formación docente infraestructura tecnológica adecuada y políticas de implementación claras, la IA no reemplaza al docente sino que potencia su labor y facilita experiencias de aprendizaje más inclusivas, autónomas y significativas

Palabras clave


inteligencia artificial; aprendizaje personalizado; educación básica; inclusión educativa; tecnología educativa.

Texto completo:

PDF

Referencias


Avila-Tomás, J. F., Mayer-Pujadas, M. A., & Quesada-Varela, V. J. (2020). Artificial intelligence and its applications in medicine I: introductory background to AI and robotics. Atencion Primaria, 52(10), 778–784. https://doi.org/10.1016/J.APRIM.2020.04.013

Borre, J. R. (2023). El reto de las revistas científicas y la inteligencia artificial…. Revista de Ciencias Sociales, 29(3), 11–15. https://doi.org/10.31876/RCS.V29I3.40696

Cornejo-Plaza, I., & Cippitani, R. (2023). Ethical and Legal Considerations of Artificial Intelligence in Higher Education: Challenges and Prospects. Revista de Educacion y Derecho, 28. https://doi.org/10.1344/REYD2023.28.43935

Diestra Quinto, N. M., Cordova Villodas, A. J., Caruajulca Montero, C. P., Esquivel Cueva, D. L., & Nina Vera, S. A. (2021). La inteligencia artificial y la toma de decisiones gerenciales. Revista de Investigación Valor Agregado, 8(1), 52–69. https://doi.org/10.17162/RIVA.V8I1.1631

Durán, A. G. (2023). Integration of artificial intelligence in the teaching of plastic arts. Revista de Ciencias Sociales, 29(4), 17–29. https://doi.org/10.31876/RCS.V29I4.41256

Espinosa Zárate, Z. (2023). ¿La inteligencia artificial como mejora cognitiva?: de los Sistemas de apoyo a la decisión (DSSs) a las Reflection machines. Veritas, 55, 93–115. https://doi.org/10.4067/S0718-92732023000200093

Imbachijenny, C., Liliana, G. P., Darío, M. R. J., & Isaac, D. C. (2019). Virtual learning platforms: Analysis from its adaptation to learning styles. Revista Venezolana de Gerencia, 24(2), 488–501. https://doi.org/10.37960/REVISTA.V24I2.31505

Isusqui, J. C. P., Villavicencio, I. E. S., Inga, C. V., Gutiérrez, H. O. C., Díaz, B. L. G., & Amaya, K. L. A. (2023). La Inteligencia Artificial al servicio de la gestión y la implementación en la educación. https://doi.org/10.31219/OSF.IO/Z2Y7C

Martínez-Comesaña, M., Rigueira-Díaz, X., Larrañaga-Janeiro, A., Martínez-Torres, J., Ocarranza-Prado, I., & Kreibel, D. (2023). Impact of artificial intelligence on assessment methods in primary and secondary education: Systematic literature review. Revista de Psicodidactica, 28(2), 93–103. https://doi.org/10.1016/J.PSICOD.2023.06.001

Meza, C., Guillermo, J., Rosado, M., Solange, I., Zambrano, V., Liliana, M., Zambrano, P., & Yadira, J. (2024). University research with artificial intelligence. Revista Venezolana de Gerencia, 29(106), 817–830. https://doi.org/10.52080/RVGLUZ.29.106.23

Montecinos, E. (2021). Cuarta revolución industrial y la administración pública en América Latina. Revista Venezolana de Gerencia, 26(93), 10–32. https://doi.org/10.52080/RVGLUZ93.02

Montiel-Ruiz, F. J., & López Ruiz, M. (2023). Inteligencia artificial como recurso docente en un colegio rural agrupado. Revista Interuniversitaria de Investigación En Tecnología Educativa, 28–40. https://doi.org/10.6018/RIITE.592031

Norman-Acevedo, E. (2023). La inteligencia artificial en la educación. Panorama, 17(32), 1–11. https://doi.org/10.15765/PNRM.V17I32.3681

Puche-Villalobos, D. J., & Puche-Villalobos, D. J. (2024). INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DESDE LA PERSPECTIVADOCENTE. Areté, Revista Digital Del Doctorado En Educación, 10(ESPECIAL), 85–100. https://doi.org/10.55560/ARETE.2024.EE.10.7

Puerto, D. A. Del, & Gutiérrez-Esteban, P. (2022). Artificial Intelligence as an Educational Resource during Preservice Teacher Training. RIED-Revista Iberoamericana de Educacion a Distancia, 25(2), 347–362. https://doi.org/10.5944/RIED.25.2.32332

Quezada Castro, G. A., Castro Arellano, M. D. P., & Quezada Castro, M. D. P. (2022). Artificial intelligence and legal education: its incorporation during the Covid-19 pandemic. Revista Venezolana de Gerencia, 27(8), 750–764. https://doi.org/10.52080/RVGLUZ.27.8.2.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10527

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/