La "Metodología de Zumba" en la Educación Virtual: Diseño, Implementación y Análisis Preliminar de su Impacto en el Rendimiento Académico de Bachillerato en la Unidad Educativa Fernando Daquilema, Riobamba, Ecuador

Claudia Marilú Sandoval Vásquez, Fernando Xavier Zumba Novay, Tania Pamela Morales Suárez, Diana Maricela Toaquiza Catota

Resumen


El presente estudio aborda el diseño, la implementación y la evaluación preliminar del impacto de la Metodología de Zumba, un modelo pedagógico innovador basado en aulas virtuales gamificadas y principios constructivistas, desarrollado en la Unidad Educativa Fernando Daquilema, ubicada en Riobamba, Ecuador. Propuesta por el educador Ember Zumba, esta metodología integra estratégicamente la gamificación con los fundamentos del constructivismo social para transformar el entorno virtual en un espacio dinámico, motivador y centrado en el estudiante. El modelo se sustenta en el uso de plataformas digitales como Genially, para el diseño de interfaces interactivas y narrativas inmersivas, y Google Classroom, como herramienta de gestión académica. La arquitectura didáctica incorpora un mapa de navegación que simula progresos secuenciales, actividades gamificadas de alta interactividad, video tutoriales con retroalimentación automática y un sistema de insignias que estimula el aprendizaje autónomo y continuo.

El análisis cuantitativo de los registros académicos correspondientes al periodo lectivo 2023–2024 en asignaturas de Bachillerato evidencia una mejora sostenida en el rendimiento académico de los estudiantes expuestos a esta metodología. Aunque inicialmente diseñada para procesos de nivelación en matemáticas, la Metodología de Zumba ha demostrado una notable capacidad de adaptación interdisciplinaria, siendo implementada exitosamente en diversas asignaturas dentro de la institución. Los hallazgos sugieren que este enfoque constituye una alternativa pedagógica eficaz para el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales, con un alto potencial de escalabilidad y replicabilidad en contextos educativos similares.


Palabras clave


Gamificación; constructivismo; aula; virtual; metodología.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Ajjawi, R., & Boud, D. (2017). Researching feedback dialogue: an interactional analysis approach. Assessment and Evaluation in Higher Education, 42(2), 252–265. https://doi.org/10.1080/02602938.2015.1102863

Antonio, M., Eduardo, E., Cecibel, A., & Mario, N. (2024). Integración de la tecnología en la enseñanza y aprendizaje de habilidades del idioma inglés. Revista de Ciencias Sociales (RCS), XXXI, 491–504.

Aucay-Aucay, R. M., Cabrera-Berrezueta, L. B., & Hermann-Acosta, E. A. (2024). Genially como herramienta interactiva para mejroar la motivación de los estudiantes. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 7(S2), 254–263. https://doi.org/10.62452/R5E81Z05

Barrera, P., & Maier, H. (2024). septiembre) Implementação do Genially como estratégia no processo de ensino-aprendizagem de Ciências Naturais (Vol. 22, Issue 3). https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/ImplementacióndeGeniallycomoestrategiaenelprocesodeenseñanza-aprendizajedeCienciasNaturales".e3722.https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3722

Black, P., & Wiliam, D. (1998). Assessment and Classroom Learning. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 21(1), 7–74. https://doi.org/10.1080/0969595980050102

Carrillo, I. S., Directora, R., Wilma, I. M., & López, G. (2024). "LA PLATAFORMA EDUCATIVA VIRTUAL Y SU INCIDENCIA EN EL TEMA.

Ciencias. (2024). UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Tema: "GAMIFICACIÓN Y EL RAZONAMIENTO VERBAL EN LOS.

Díaz Vera, J. P., Ruiz Ramírez, A. K., & Egüez Cevallos, C. (2021). Impacto de las TIC: desafíos y oportunidades de la Educación Superior frente al COVID-19. Revista Científica UISRAEL, 8(2), 113–134. https://doi.org/10.35290/RCUI.V8N2.2021.448

Educación. (2022). PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ La Investigación Descriptiva con Enfoque Cualitativo en Educación. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182854

Educativa, P., Ciencias Humanas, en, & Geovanny Zumba-Novay, E. I. (2022a). Ciencias Técnicas y Aplicadas Artículo de Investigación. 70(11), 1385–1402. https://doi.org/10.23857/pc.v7i8

Educativa, P., Ciencias Humanas, en, & Geovanny Zumba-Novay, E. I. (2022b). Desarrollo de competencias digitales en la educación superior a través de entornos virtuales: Revisión de casos en la educación superior ecuatoriana. Polo Del Conocimiento: Revista Científico - Profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol. 7, No. 11 (Noviembre 2022), 2022, Págs. 1385-1399, 7(11), 1385–1399. https://doi.org/10.23857/pc.v7i8

Ember Geovanny Zumba Novay. (2023). Multimedia environment for the learning of applied mathematics in elementary school children.

Expansión. (2025). Google Classroom - Buscar con Google. https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&sca_esv=fe6362944b97d7fe&channel=entpr&sxsrf=AE3TifMWsHIwXWujGV7CQYud33gfhVdjdQ:1757450615325&udm=2&fbs=AIIjpHx4nJjfGojPVHhEACUHPiMQht6_BFq6vBIoFFRK7qchKBv8IM7dq8CEqHDU3BN7lblo0LLC9Cn6mkAPuJ2pf_5AB2jIEfeNRohPjG4KBYb9Qg7yHsgLbCWnk2Fl538IFA0_k90F6tOHVVN2yRL1fv1vIVbj5oGrvwSoWZNw5wP4kFP58aZ-vs3at4a8pkKbYspmTuM1OyTLX3xhIpcB8HfOw5r2Dg&q=Google+Classroom&sa=X&ved=2ahUKEwi70ovdxcyPAxVpSzABHVQHKysQtKgLegQIFxAB&biw=1536&bih=711&dpr=1.25#vhid=_c8JUKZZ7TK-9M&vssid=mosaic

Gabino, V.-M. (2023). DISEÑO Y GESTIÓN DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE DESIGN AND MANAGEMENT OF VIRTUAL LEARNING ENVIRONMENTS. Revista "Cuadernos, 62(1).

Gaitán, V. (2024). Gamificación: el aprendizaje divertido | educativa. https://www.educativa.com/blog-articulos/gamificacion-el-aprendizaje-divertido/

Gamificación. (2023). gamificación - Buscar con Google. https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&sca_esv=d50a20c434f29bec&channel=entpr&sxsrf=AE3TifORin1805iXG-hPzrmUadnNE9XRWw:1752688072390&q=gamificaci%C3%B3n&udm=2&fbs=AIIjpHx4nJjfGojPVHhEACUHPiMQht6_BFq6vBIoFFRK7qchKEWEvuc0Hbw31oEI7c8o3y5Az9dJyKxsfx0xXZG1h0pUgSbCYZ7LGbQzQzm8Hq47-cr825wtS3TrKxRp_BPynXMI_QRa9lfj2zWoOouNX-D_TbLkPuIcjI481EVPv6-rOHiBrO-EH-ApGVfU0VrC_IQeI79vZpXR2ZChsEO1-r08__UL7Q&sa=X&ved=2ahUKEwi3zdPv98GOAxWSfjABHdETHzsQtKgLKAF6BAgVEAE&biw=1536&bih=711&dpr=1.25#vhid=X4UuWkTgFEAgfM&vssid=mosaic

Gamificación. (2025). Estudiantes en la computadora con gamificación - Buscar con Google. https://www.google.com/search?q=estudiantes+en+la+computadora+con+gamificaci%C3%B3n+&client=firefox-b-d&sca_esv=d50a20c434f29bec&channel=entpr&udm=2&biw=1536&bih=711&sxsrf=AE3TifMloQ1kvYbj2cDooZKcIxLpn4y6-g%3A1752688407145&ei=F-d3aOnUCOSXwbkPpuzgwAM&ved=0ahUKEwipvKOP-cGOAxXkSzABHSY2GDgQ4dUDCBE&uact=5&oq=estudiantes+en+la+computadora+con+gamificaci%C3%B3n+&gs_lp=EgNpbWciMGVzdHVkaWFudGVzIGVuIGxhIGNvbXB1dGFkb3JhIGNvbiBnYW1pZmljYWNpw7NuIEjoS1CqB1j2SXABeACQAQCYAf4CoAG9OKoBCDAuNDUuMS4xuAEDyAEA-AEBmAIfoALKJMICBhAAGAcYHsICBhAAGAgYHsICBxAjGCcYyQLCAgoQABiABBhDGIoFwgILEAAYgAQYsQMYgwHCAggQABiABBixA8ICBRAAGIAEwgIQEAAYgAQYsQMYQxiDARiKBcICDhAAGIAEGLEDGIMBGIoFwgINEAAYgAQYsQMYQxiKBcICBBAAGAPCAgQQABgewgIGEAAYBRgemAMAiAYBkgcGMS4yOC4yoAe3frIHBjAuMjguMrgHwyTCBwgwLjcuMjMuMcgHiAE&sclient=img#vhid=h-V7MePJx2_ZcM&vssid=mosaic

Gómez, & Gómez, J. M. (2019). Buena práctica docente para el diseño de aula virtual en Google Classroom. Revista Andina de Educación, 3(1), 64–66. https://doi.org/10.32719/26312816.2020.3.1.7

González, A. C., & Vivanco, J. (2024). Ambientes de aprendizaje en el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de Física en el Bachillerato. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(1). https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1590

González, J. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 1–27. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412011000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Humanante-Ramos, P. (2019). The ICT competences of students entering university: An experience in the Faculty of Health Sciences of a Latin American university. Educacion Medica, 20(3), 134–139. https://doi.org/10.1016/J.EDUMED.2018.02.002

Jesús, F., Díaz, D., Lázaro, A., & Arévalo, C. (2020). Artículo Original Requerimientos pedagógicos para un ambiente virtual de aprendizaje Pedagogical Requirements for a Virtual Learning Environment.

Lazo, C. (2025). El-metodo-de-lazo-un-marco-heuristico-para-la-aceleracion-del-calculo-aritmetico-mental.

Medel-San Elías, Y. L., Moreno Beltrán, R., Aguirre Caracheo, E., Medel-San Elías, Y. L., Moreno Beltrán, R., & Aguirre Caracheo, E. (2023). Implementación de gamificación en ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje para la educación superior. RIDE. Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 14(27), 528. https://doi.org/10.23913/RIDE.V14I27.1596

Montalvo, T. E. (2018). El constructivismo, según bases teóricas de César Coll. Revista Andina de Educación, 2(1), 25–28. https://doi.org/10.32719/26312816.2019.2.1.4

Portes López, M. E., Chila Avilez, Y. E., & Chila Ortiz, H. V. (2024). Revelaciones del análisis ser estudiante 2023 y estrategias innovadoras para potenciar el éxito estudiantil. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4). https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2303

Ramos Sigcha, C. D. (2024). La gamificación como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la enseñanza – aprendizaje de la biología. Revista Latinoamericana Ogmios, 4(10), 1–10. https://doi.org/10.53595/rlo.v4.i10.099

Ríos Romero, V., González Torres, A., Pereira Hernández, M. L., Cortes Ordoñez, A., Ríos Romero, V., González Torres, A., Pereira Hernández, M. L., & Cortes Ordoñez, A. (2023). Análisis de la Gestión del Aprendizaje implementando Google Classroom en educación superior, caso de estudio: asignatura cadena de suministro. RIDE. Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 13(26), 481. https://doi.org/10.23913/RIDE.V13I26.1489

Santistevan, D. De, José, J., Vera, V., Jesús Barniol, P., Guayaquil, D., & Junio, E. (2023). Implementación del Laboratorio Virtual basado en Simulación PhET para la mejora del rendimiento académico en la asignatura de Física. Estudio de caso.

Saza Garzón, I. D., & Saza Garzón, I. D. (2018). Propuesta didáctica para ambientes virtuales de aprendizaje desde el enfoque praxeológico. Praxis & Saber, 9(20), 217–237. https://doi.org/10.19053/22160159.V9.N20.2018.8298

Sixto, V. V. (2024). 1399Los efectos de la implementación de las actividades con gamificación brindan experiencias y estrategias adecuadas para optimizar la motivación y el aprendizaje de los estudiantes de educación básica. En tal sentido, el objetivo del presente artículo es identificar las estrategias y aportes de los efectos de la gamificación en la motivación y aprendizaje. La metodología aplicada para la recolección de la literatura fue por me…. moz-extension://783228d4-4bfe-438d-be39-8b63dc969b5e/enhanced-reader.html?openApp&pdf=http%3A%2F%2Fwww.scielo.org.bo%2Fpdf%2Fhrce%2Fv7n29%2Fa26-1399-1410.pdf%23%3A~%3Atext%3DA%2520revis%25C3%25A3o%2520da%2520literatura%2520nos%2520permitiu%2520concluir%2Cde%2520emblemas%252C%2520pontos%2520e%2520placares%2520de%2520l%25C3%25ADderes.

Suazo., P. A. S., Sepúlveda., J. G. M., Suazo., P. A. S., & Sepúlveda., J. G. M. (2024). Niveles de reflexión que devela el estudiantado de Pedagogía en Educación Diferencial, una mirada del último año de formación. Revista San Gregorio, 1(60), 89–97. https://doi.org/10.36097/RSAN.V1I60.3202

Togra, D. S. D., & Velásquez, A. A. G. (2023). Eficacia del modelo pedagógico constructivista dentro ambientes virtuales de aprendizaje. RES NON VERBA REVISTA CIENTÍFICA, 13(1), 1–14. https://doi.org/10.21855/RESNONVERBA.V13I1.679

Torres, T. (2018). Gamificación en Iberoamérica Experiencias desde la comunicación y la educación. moz-extension://783228d4-4bfe-438d-be39-8b63dc969b5e/enhanced-reader.html?openApp&pdf=https%3A%2F%2Fdspace.ups.edu.ec%2Fbitstream%2F123456789%2F17051%2F1%2FGamificacion%2520en%2520iberoamerica.pdf

Vanessa, R., Sarmiento, F., Carolina, D., & Ricaurte, G. (2022). Roxana Vanessa Flores Sarmiento. Polo Del Conocimiento, 7(8), 625–640. https://doi.org/10.23857/PC.V7I8

Vargas-Murillo, G. (2020). Virtualización de contenidos académicos en entornos de Aprendizaje a Distancia. Cuadernos Hospital de Clínicas, 61(2), 65–72. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762020000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Zambrano, Á. A. I., Elizabeth Luque-Alcívar III, K., & Thalía Lucas-Zambrano, A. I. (2023). Ciencias de la salud Artículo de revisión La Gamificación: herramientas innovadoras para promover el aprendizaje autorregulado Gamification: innovative tools to promote self-regulated learning Gamificação: ferramentas inovadoras para promover a aprendizagem autorregulada. 6, 349–369. https://doi.org/10.23857/dc.v6i3.1402

Zumba. (2023). Comunicación-Educación-Innovación Zumba. moz-extension://783228d4-4bfe-438d-be39-8b63dc969b5e/enhanced-reader.html?openApp&pdf=http%3A%2F%2Fcimogsys.espoch.edu.ec%2Fdireccion-publicaciones%2Fpublic%2Fdocs%2Fbooks%2F2024-04-10-160520-Comunicacion%2520educacio%25CC%2581n%2520innovacio%25CC%2581n%2520Zumba.pdf

Zumba, F. (2020). IEMPOS PARA EDUCAR Y ENSEÑAR . moz-extension://783228d4-4bfe-438d-be39-8b63dc969b5e/enhanced-reader.html?openApp&pdf=https%3A%2F%2Fdspace.uazuay.edu.ec%2Fbitstream%2Fdatos%2F10127%2F1%2F15757.pdf

Zumba Novay, E. G., Hernández Guilcapi, A. H., Chafla Usca, M. F., & Peña Robles, C. J. (2023). Guía multimedia APK y su incidencia en el aprendizaje de matemáticas en estudiantes de educación general básica media durante el periodo de teletrabajo por emergencia sanitaria. Imaginario Social, ISSN-e 2737-6362, Vol. 6, No. Extra 2, 2023 (Ejemplar Dedicado a: Mayo Especial), 6(2), 13. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9344716&info=resumen&idioma=SPA

Zumba, Patricia, N., Yuve, U., Xavier, F., Novay, Z., Jhuliana, C., Robles, P., Lucía, A., & Meneses, T. (2023). Ember Geovanny Zumba Novay*. Revista Iberoamericana de La Educación, 7(2). https://doi.org/10.31876/ri.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10350

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/