Diseño de proyectos inclusivos: Aplicación del DUA en el ABP para estudiantes con NEE
Resumen
El presente estudio analiza la efectividad de proyectos inclusivos basados en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) integrando los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en contextos con estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE). La investigación surge ante la necesidad de atender la diversidad en las aulas mediante estrategias pedagógicas que garanticen equidad, participación y aprendizaje significativo. El DUA, fundamentado en la neurociencia, propone múltiples formas de representación, acción y compromiso, facilitando la personalización del aprendizaje y la eliminación de barreras. Por su parte, el ABP fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo colaborativo, competencias esenciales para el siglo XXI. Se utilizó un enfoque mixto con diseño cuasi-experimental pretest-postest, aplicado a 27 estudiantes y 13 docentes. Los resultados evidencian mejoras significativas en la motivación, autonomía, comprensión de contenidos y participación activa, con incrementos en pruebas académicas (+2,1 puntos) y percepciones positivas sobre inclusión. Asimismo, se observó que las adaptaciones ofrecidas por el DUA y la flexibilidad metodológica del ABP potenciaron el sentido de pertenencia y la interacción social. No obstante, se identificaron desafíos en la planificación y necesidad de formación docente continua. En conclusión, la articulación ABP-DUA se consolida como una estrategia eficaz para fortalecer la inclusión educativa y transformar prácticas pedagógicas hacia modelos más equitativos.
Palabras clave
Referencias
Ainscow, M. (2020). Promoting inclusion and equity in education: Lessons from international experiences. Nordic Journal of Studies in Educational Policy, 6(1), 7-16. https://doi.org/10.1080/20020317.2020.1729587
Ausubel, D. P. (1963). The psychology of meaningful verbal learning. Grune & Stratton.
Booth, T. (2015). Index for inclusion: Developing learning and participation in schools. Centre for Studies on Inclusive Education.
Darling-Hammond, L., Flook, L., Cook-Harvey, C., Barron, B., & Osher, D. (2019). Implications for educational practice of the science of learning and development. Applied Developmental Science, 24(2), 97-140. https://doi.org/10.1080/10888691.2018.1537791
Immordino-Yang, M. H. (2016). Emotions, learning, and the brain: Exploring the educational implications of affective neuroscience. W. W. Norton & Company.
Meyer, A., Rose, D. H., & Gordon, D. (2014). Universal Design for Learning: Theory and practice. CAST Professional Publishing.
Piaget, J. (1970). Psychology and pedagogy. Viking Press.
Thomas, J. W. (2000). A review of research on project-based learning. The Autodesk Foundation.
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.
Al-Azawei, A., Serenelli, F., & Lundqvist, K. (2016). Universal design for learning (UDL): A content analysis of peer-reviewed journal papers from 2012 to 2015. Journal of the Scholarship of Teaching and Learning, 16(3), 39-56. https://doi.org/10.14434/josotl.v16i3.19295
Katz, J., & Sugden, R. (2013). The three-block model of universal design for learning implementation in a Canadian school. Canadian Journal of Education, 36(1), 153-194.
Rao, K., Ok, M., & Bryant, B. (2017). A review of research on universal design educational models. Remedial and Special Education, 38(3), 153-165. https://doi.org/10.1177/0741932516650979
Schelly, C., Davies, P., & Spooner, C. (2011). Student perceptions of faculty implementation of universal design for learning. Journal of Postsecondary Education and Disability, 24(1), 17–30.
Thomas, J. W. (2000). A review of research on project-based learning. The Autodesk Foundation.
UNESCO. (2020). Global education monitoring report: Inclusion and education. UNESCO Publishing.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10340
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/