Déficit de la praxis docente en el nivel de básica elemental: Un análisis de las causas y consecuencias en la educación ecuatoriana

David Fernando Alcivar Alcivar, Adelina Bravo Acosta, Mariuxi Liseth Alcivar Macias, Norma Lastenia Pazmiño, Irma Yanina Cedeño Mendoza

Resumen


El déficit de la praxis docente en el nivel de básica elemental es un tema relevante actual en la educación ecuatoriana. Este estudio pretende analizar las causas y consecuencias que convergen dentro de la práctica docente en el nivel básica elemental. La investigación responde a los referentes teóricos de déficit en nivel de básica elemental de la Unidad Educativa Dr. Carlos Romo Dávila, por lo que se ha evidenciado las problemáticas en el aprendizaje de los estudiantes, donde los docentes una práctica intra – aula de manera eficaz, pero los estudiantes no responden a los conocimientos que se imparten para la generación de nuevos conocimientos. El objetivo de la investigación fue describir el déficit de la práctica docente en la Unidad Educativa Dr. Carlos Romo Dávila del cantón y parroquia Flavio Alfaro en el primer semestre de año 2024. El enfoque de la investigación fue cualitativo y tiene como objetivo exponer las teorías subyacentes al tema. Es descriptivo porque aporta conocimientos nuevos sobre una visión general de la teoría. Es correlacional, por lo que se centrado a mediar dos variables sin interferencia. Por otro lado, es de carácter bibliográfico por lo que se sustenta en teorías de carácter científico experimental que se detectan en documentos como artículos científicos, tesis, entre otros. Los resultados demuestran que los docentes del nivel básico elemental implementan estrategias innovadoras que permitan el aprendizaje de los educandos, pero los alumnos no responden a estos conocimientos por cuanto se evidencian altos porcentajes de alumnos que no alcanzan altos rendimientos académicos en los promedios finales.


Palabras clave


Práctica docente; nivel básico elemental; problemas de aprendizaje; bajo rendimiento escolar.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Andino, N., & Villegas, N. (2023). Dificultades de la lectoescritura en el rendimiento académico de estudiantes de educación general básica elemental. Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ambato. https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/b3ee5319-7949-4480-866b-fb00b6261b8a/content

Aravena, C., Román, S., Rossi, A., & Sepúlvera, A. (2025). Efecto de las funciones ejecutivas en el rendimiento académico de niños/as con transtorno por déficit de atención con hiperactividad: Una revisión sistemática. Ciencia américa, 14(1), 1-17. https://doi.org/https://www.cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/download/483/1013

Barahona, M., Sánchez, J., Ramírez, M., & Verdesoto, L. (2023). Dificultades del aprendizaje y las discapacidades dentro del aula regular. Polo del Conocimiento, 8(3), 2849-2860. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9252108

Cabrera, I., Naula, J., Hurtado, G., & Pérez, J. (2022). Gamificación mediante dispositivo electrónico en el proceso de evaluación de estudiantes con trastorno de déficit de atención del nivel básica elemental. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 6(1), 2709. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1877

Carrión, R., Real, A., Muñoz, G., & Carrión, D. (2023). Causas y consecuencias de la deserción escolar en el contexto ecuatoriano. Polo del conocimiento, 8(11), 928 - 945. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9252215.pdf

Gómez, J., Mera, F., Ureña, E., Olivares, E., & Chávez, C. (2023). Estrategias Pedagógicas Basadas en NEE para Mejorar el Desempeño Docente de los Docentes de la Universidad de Guayaquil. Ciencia Latina Internacional, 7(4), 10359 - 10387. https://doi.org/https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/7737/11717

González, S., & Del Valle, S. (2022). Capacitación en estrategias didácticas que permitan la implementación de las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento) a docentes de nivel medio de la Unidad Educativa Maryland. Universidad Siglo 21. https://repositorio.21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/26925/TFG%20-%20Gonz%C3%A1lez%20Daniela.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ruffinelli, A., Cisternas, T., Förster, C., & Donoso, F. (2023). La evaluación nacional diagnóstica (end): percepciones y consideraciones para la formación inicial docente desde estudiantes y directores de carreras. Scielo, 1(59), 1. https://doi.org/https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-45652023000200268&script=sci_arttext

Veintimilla, M., Veintimilla, B., Nivela, M., & Martínez, I. (2023). Incidencia del uso de herramientas digitales como estrategia didáctica en el nivel de bachillerato general unificado del sistema ecuatoriano. VITEC. Revista Académica y Científica, 4(7), 24 - 44. https://doi.org/https://server.istvicenteleon.edu.ec/victec/index.php/revista/article/download/111/66




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10016

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/