Percepciones sobre la Creatividad en Diseño Gráfico: Desafíos y Prácticas Pedagógicas

Rosa Belén Ramos Jiménez, Fabián Alfonso Calderón Cruz, Mayra Alejandra Pacheco Cunduri, Franklin David Heredia Saenz

Resumen


Este estudio explora cómo estudiantes y docentes de la carrera de Diseño Gráfico en la ESPOCH perciben y experimentan la creatividad en la formación de esta profesión. A partir de una revisión bibliográfica, se definieron las preguntas centrales de la investigación en torno a la conciencia, el valor, los factores y las estrategias vinculadas a la creatividad desde la perspectiva de los principales actores educativos. Se utilizó una metodología mixta que combinó encuestas en línea y entrevistas semiestructuradas, con la participación de 203 estudiantes y 18 docentes de diversos niveles académicos. Los instrumentos incluyeron tanto preguntas cerradas como abiertas, lo que permitió explorar diferentes dimensiones de la creatividad. Los resultados revelan que, si bien la creatividad es ampliamente reconocida como un elemento fundamental en la formación profesional, persisten diferencias en su valoración y desarrollo entre docentes y estudiantes. Asimismo, se identificó que las oportunidades y métodos para estimular la creatividad no siempre resultan suficientes ni consistentes dentro del currículo. Se destaca la necesidad de una mayor coherencia pedagógica, la diversificación de enfoques metodológicos y el impulso de prácticas colaborativas e interdisciplinares en el ámbito educativo.


Palabras clave


Creatividad; educación superior; enseñanza innovadora; diseño gráfico; estrategias didácticas.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alhajri, S. (2013). Developing a pedagogical model to enhance and assess creativity in Omani graphic design education [Tesis doctoral].

Alvarado Aluma, R. A. (2018). Creatividad y educación: Importancia de la creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Tsantsa: Revista de Investigaciones Artísticas, (6), 35–44. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/33242/1/documento.pdf

Álvarez, M., & Sanz, M. del M. (2017). La interdisciplina en el diseño gráfico: Una opción viable para los nuevos entornos laborales. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.12851.02089

Amarilis, E. (2005). Las estrategias instruccionales: ¿Desarrollan la creatividad de los estudiantes de Diseño Gráfico? Revista de Artes y Humanidades UNICA, 6(13), 35–47.

Betancourt, J. (2000). Creatividad en la educación: Educación para transformar. Revista PsicologiaCientifica.com, 2(1). https://psicologiacientifica.com/creatividad-en-la-educacion

Choi, D., Lynch, S., & Kaufman, J. (2022). Wisdom, creativity, and intelligence. En The psychology of wisdom: An introduction (pp. 107–117). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781009085724.010

Cisneros Ríos, R. E., & Flores Treviño, M. E. (2020). El proceso creativo como metodología de trabajo del diseñador gráfico. Revista Paradigma Creativo, 8(1), 66–77. https://paradigmacreativo.uanl.mx/index.php/revista/article/download/8/5/9

Corbalán Berná, J. (2008). ¿De qué se habla cuando hablamos de creatividad? Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy, (35), 11–21.

Egaña, T. (2012). Uso de bibliografía y plagio académico entre los estudiantes universitarios. RUSC: Universities and Knowledge Society Journal, 9(2). https://doi.org/10.7238/rusc.v9i2.1209

González Bello, E. O., López Cruz , E. Y., & Morales-Holguín, A. (2024). Interdisciplina y Design Thinking en la formación del diseño gráfico: métodos para favorecer la generación de ideas. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (228). https://doi.org/10.18682/cdc.vi228.11325

Guilera Agüera, L. (2011). Anatomía de la creatividad. FUNDIT - Escola Superior de Disseny ESDi. https://esdi.es/wp-content/uploads/2018/04/Anatomia-de-la-creatividad.pdf

How to Avoid Plagiarism | Harvard Guide to Using Sources. (2023). Harvard Guide to Using Sources. https://usingsources.fas.harvard.edu/how-avoid-plagiarism

Irigoyen, L. F., Aguilar, M., & Elizalde, A. (Coords.). (2015). Agentes dinámicos en la enseñanza del diseño gráfico. Universidad de Sonora/Qartuppi. http://doi.org/10.29410/QTP.15.01

Li, P. (2008). Moving towards creating the new pattern from the graph creativity to the education of design. En 2008 IEEE International Symposium on Knowledge Acquisition and Modeling Workshop, Wuhan, China (pp. 428–431). https://doi.org/10.1109/KAMW.2008.4810516

Mena, J. (2023). Encuentros de ilustración como motor del desarrollo académico, creativo y cultural. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, (181), 91–107. https://doi.org/10.18682/cdc.vi181.8899

Morales Holguín, A., & González Bello, E. (2021). Interdisciplinariedad en la formación universitaria del diseño gráfico: Entre la teoría y la práctica. Educación, 30(58), 228–249. https://doi.org/10.18800/educacion.202101.011

Rivadeneira Cofre, A. (2022). Importancia y proceso de la enseñanza del diseño de información en el ámbito del diseño gráfico. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (104), 179–212. https://doi.org/10.18682/cdc.vi104.4026

Sánchez Borrero, G. (2021). La enseñanza del diseño gráfico con aprendizaje autodeterminado. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, (135). https://doi.org/10.18682/cdc.vi135.5034

Torres Fernández, C., Rodríguez Ramírez, J., & Bedregal Alpaca, N. (2022). Diseño de secuencias didácticas para el fortalecimiento de la creatividad y el compromiso en la formación online (1.ª ed.). Dykinson. https://elibro.net/es/ereader/espoch/226009?page=52

Vásquez, S. (2021). Estrategias del pensamiento creativo: Una mirada desde la educación básica. Revista Innova Educación, 3(4), 110. https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.04.008

Zhang, Z., Hu, W., & Yang, Z. (2021). Research on the innovation and development of visual communication design in the new media era. En Proceedings of the 2021 6th International Conference on Social Sciences and Economic Development (ICSSED 2021) (pp. 1–4). Atlantis Press. https://doi.org/10.2991/assehr.k.210407.001




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10007

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/